.
ECONOMÍA

Más de 61.000 cafeteros han recibido subsidio en este año

sábado, 22 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que en tan solo una semana de operación del nuevo PIC 2014, 61.657 cafeteros a nivel nacional se han beneficiado del Programa de Ingreso Cafetero y han recibido $16.384 millones.

Según la Federación, del total de los recursos entregados, $15.080 millones corresponden a los pagos retroactivos del PIC por ventas de café realizadas desde el primero de enero.

El informe de la FNC destaca, además, que un total de 4.515 productores han recibido $1.350 millones por concepto del auxilio cafetero a través de la modalidad de pago inmediato por medio de los compradores habilitados para esta modalidad de pago.

También, dice la Federación, se han tramitado 113.128 facturas en 462 municipios de 21 departamentos cafeteros; se han tramitado 5.439 facturas por la modalidad de pago inmediato; en promedio día 1.167 cafeteros reciben el apoyo PIC y aproximadamente se han registrado y aprobado 2.202 facturas por día.

Los medios de pago habilitados para que los cafeteros reciban el apoyo son: cédula o Tarjeta Cafetera Inteligente, transferencia bancaria a una cuenta a nombre del productor y que pertenezca a la red ACH o al Banco Agrario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Solicitan la salida de Augusto Rodríguez, director del UNP, por cumplir la edad de retiro forzoso

El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso

Transporte 26/03/2025

Invías y el Ministerio de Transporte reabren el tránsito en el corredor Pasto - Mojarras

La reapertura se da después de 12 días desde la afectación por deslizamientos de tierra, el paso será controlado y por un carril

Energía 26/03/2025

La producción de hidrógeno renovable subió en 2024 y llegó a 416 toneladas por año

El reto para seguir creciendo es que el costo de producción sea más bajo, está entre US$4 y US$6 por kilogramo y la meta es US$1,7 por kg