.
LABORAL

Más de 5,65 millones de colombianos trabajaron en la informalidad a noviembre 2021

viernes, 14 de enero de 2022

Cerca de 48,2% de los ocupados en las 23 ciudades principales trabajan en empleos que no les garantizan aportes a la seguridad social

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que son más de 5,65 millones las personas que trabajan en condiciones de informalidad en las 23 ciudades principales del país.

Así se dejó ver en el reporte del trimestre móvil de septiembre a noviembre, en el que se evidenció que el número de empleos informales aumentó en 268.000, con lo que 48,2% de los ocupados trabajan en empleos que no les garantizan sus aportes a la seguridad social.

Mientras que en la medición de las 13 ciudades principales del país, la tasa de informalidad laboral llegó a 46,9%, lo que significó una disminución anual de 0,8 puntos porcentuales.

En la desagregación por sexo, el Dane informó que en el periodo de estudio en las 13 ciudades y áreas metropolitanas un total de 54.000 hombres entraron a la informalidad, mientras que 213.000 empezaron a trabajar bajo esas condiciones.

Si se desagregan las cifras por ciudades, Cúcuta, Sincelejo y Santa Marta fueron las que exhibieron los mayores niveles de informalidad laboral en el trimestre de agosto a octubre, con tasas de 71,5%, 67,6%, 65,3% respectivamente.

Mientras que Manizales (33,4%), Pereira (40,2%)y Medellín (41,9%) registran los niveles más bajos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados