.
HACIENDA

Puntos clave que deja la visita de la vicepresidente Francia Márquez a Sudáfrica

domingo, 14 de mayo de 2023

Visita de Francia Márquez a Sudáfrica

Foto: Colprensa

Durante la visita de la mandataria se lograron firmar seis memorandos de entendimiento un acuerdo para conformar la red de Universidades Colombo-Africanas

La vicepresidenta, Francia Márquez, y su delegación, concluyeron su visita a Sudáfrica. Durante el viaje, sostuvo diferentes reuniones, entre ellas una con el Presidente y el Vicepresidente de ese país, quienes aceptaron ser garantes del proceso de paz con la guerrilla del ELN.

Además, se lograron firmar seis memorandos de entendimiento. Entre ellos, se destaca uno que se firmó entre la Cámara de Comercio e Industria de Sudáfrica y la Cámara de Comercio de Bogotá. Márquez propuso que, con el objetivo de incentivar los intercambios comerciales entre ambos países, exista una oficina de Procolombia en Sudáfrica.

Durante el viaje, también se logró la llamada Declaración de Intención para la Promoción de Comercio e Inversiones, entre el Trade & Investment KwaZulu-Natal y la Cámara de Comercio de Buenaventura, Chocó, Tumaco, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Márquez propuso que se establezca una estrategia de promoción, denominada "Ella exporta a África" para fortalecer el intercambio comercial entre ambos países. "Queremos fortalecer la economía de las mujeres, sabemos que esta economía llega a los hogares, a casa. También deseamos que las mujeres africanas puedan exportar a Colombia.”

En temas de educación, se firmó una alianza de cooperación entre la Viceministra de Educación Superior, Carolina Quijano, y el Viceministro de Educación de Sudáfrica, con quien se espera trabajar de manera articulada en temas de intercambio, como seminarios, talleres, conferencias, visitas por parte de expertos, promoción de becas de movilidad educativa ofrecidas por ambos países, enseñanza de inglés y español, y establecer una red de universidades colombo-africanas, entre otras iniciativas.

Cabe resaltar que, Colombia y Sudáfrica firmaron un acuerdo para conformar la red de Universidades Colombo-Africanas. Esta red pretende promover la movilidad educativa, la enseñanza del inglés y el español, el intercambio de experiencias para la paz y las políticas de antirracismo y género, entre otros temas.

"Este acuerdo marca una hoja de ruta en materia de internacionalización de las instituciones de educación superior de Colombia. Buscamos potenciar nuestra oferta educativa en el mundo y aprovechar estos intercambios para preparar a nuestros estudiantes para los retos globales", afirmó la Viceministra de Educación Superior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 08/12/2023 Ministro Bonilla quiere llevar precio del diésel a $16.000 para grandes consumidores

Según un borrador de decreto, este mecanismo aplicará para empresas que tengan un consumo superior a los 20.000 galones al mes. Analistas explican retos

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos

Salud 08/12/2023 Día de las velitas en Bogotá dejó 12 lesionados con pólvora, según Secretaría de Salud

Ocho casos de quemaduras se dieron durante el pasado jueves, mientras que cuatro se dieron en la madrugada de este viernes