MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los intereses y rendimientos de las reservas internacionales cayeron 97,1%, pues pasaron de ser de $6,4 billones, a $185.476 millones
En su último reporte financiero, el Banco de la República informó que sus utilidades entre enero y agosto sumaron $756.494 millones, lo que significó una caída de 89,7% frente al resultado del mismo periodo del año pasado, cuando las ganancias fueron de $7,3 billones.
Este resultado estuvo explicado por la caída de los ingresos, que pasaron de ser $8,9 billones en 2020 a $1,8 billones en 2021.
Si se desagregan las cifras, se evidencia que la caída más significativa estuvo en los intereses y rendimientos de las reservas internacionales, pues estas tuvieron una contracción de 97,1%, pasando de ser de $6,4 billones, a $185.476 millones.
Seguido estuvieron las operaciones de regulación cambiaria, que cayeron 96,4%; los contratos forward (-96,4%); y las inversiones en otros títulos de deuda privada (-62,7%).
Por otro lado, las inversiones en TES registraron un alza de 16%, pasando de $753.377 millones en los primeros ocho meses de 2020, a $873.782 millones en el mismo periodo de 2021.
En cuanto al estado de situación financiera, los activos del Emisor sumaron $281,4 billones con corte a agosto, lo que significó un aumento de 11% frente a los resultados de diciembre de 2020.
De ese total, las reservas internacionales pasaron de ser de $209,8 billones en diciembre de 2020 a $232,7 billones en agosto de este año.
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso
Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios