.
SALUD

La reforma a la salud está a solo 22 artículos de pasar en primer debate de la Cámara

martes, 23 de mayo de 2023

Ya se radicó la ponencia de primer debate de la laboral y se espera que esta semana se radique la ponencia negativa del proyecto

La semana pasada, la Comisión VII de la Cámara de Representantes avanzó en la votación de la reforma a la salud, y aprobó 117 de los 139 artículos. Así, el proyecto de ley está a solo 22 artículos de ser aprobado en primer debate. Se citó a las 7:00 a.m. de hoy para continuar con el debate y la votación.

Algunos expertos y miembros de la comunidad de salud han expresado inconformismo por la celeridad con la que se ha aprobado este articulado y porque no se han incluido a sectores clave en la discusión.

La Asociación Colombiana de Cirugía aseguró que “observa con profunda preocupación el proceso de aprobación de los articulados constituyentes de la reforma de la salud sin la participación activa de los verdaderos expertos en el tema de la salud que son los pacientes, los médicos y los profesionales y administrativos de la salud”.

Pero para Carlos Arias, analista político, “es una de las reformas más discutidas en la historia reciente de Colombia. No solo ha tenido varias discusiones en los medios, sino también al interior de las bancadas, entre ellas, con el Gobierno Nacional. Ha generado incluso la salida de ministros. Ahora bien, que esa discusión haya tenido fruto en la modificación de su articulado, es una cosa diferente. Ha tenido transformaciones, pero no las que necesitaban partidos y expertos en salud”.

Entre los puntos que se aprobaron la semana pasada está el apartado sobre la transformación de las EPS a Gestoras de Salud y Vida. En un lapso de dos años tendrían que hacerlo.

LOS CONTRASTES

  • Carlos AriasAnalista político

    “Tantas reformas y transformaciones al mismo tiempo me parece excesivo, porque no hemos terminado de discutir la reforma a la salud y ya estamos con la laboral y viene la pensional”.

Esa transformación, según el proyecto de Ley, no implica su liquidación, sino un proceso de disolución y los activos, pasivos, patrimonio, pasarían en bloque a la Entidad Gestora de Salud y Vida.

“El impacto de convertir las EPS en gestoras de salud y vida es básicamente acabar con el modelo de aseguramiento. Deja solo una de las tres patas de aseguramiento, que es la laboral que hace la Adres de recaudar”, dijo Ramon Abel Castaño, consultor en sistemas de salud.

Reforma laboral

Por otro lado, ya se radicó la ponencia positiva de la reforma laboral; y esta semana se radicará el documento negativo.

Entre los grandes cambios que tiene la ponencia están las indemnizaciones en los despidos sin justa causa en los contratos a término indefinido. “Estas no van a ser sobre la base de 45 días, sino de 35 días, así entra en la ponencia. Esto quiere decir que cuando hay un despido injustificado se debe pagar a partir de eso. Además, se va a tener en cuenta la antigüedad del trabajador o trabajadora para pagarle la indemnización, antes estaba igual para todos”, explicó María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente del proyecto.

Sí se hicieron concesiones respecto al cambio en jornada nocturna. En lugar de iniciar a las 6:00 p.m. como se había propuesto en un inicio, esta empezaría a partir de las 7:00 p.m. y terminaría a las 6:00 a.m., si lo aprueba el Congreso. “Pero va a entrar en vigencia inmediatamente, no va a haber gradualidad, como con los festivos y domingos”, dijo la representante.

Respecto a los recargos en festivos y días de descanso obligatorio (ya no exclusivamente el domingo), estos van a tener un aumento gradual, para llegar al incremento a 100% en 2026. Se pagarían 80% a partir de julio de 2024, 90% desde julio de 2025 y se llegaría a 100% desde julio de 2026.

“Tantas reformas y transformaciones al mismo tiempo me parece excesivo, porque no hemos terminado de discutir la de la salud y ya estamos discutiendo la laboral y ya viene la pensional, y ya estamos hablando de la reforma política”, dijo Arias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo

Transporte 15/03/2025

Cierre en la vía Panamericana obligó a restringir la venta de combustibles en Pasto

Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera

Laboral 13/03/2025

Las "vías" que le quedan a la reforma laboral para salvar parte del articulado hundido

La reforma laboral está casi hundida, pero sus defensores buscan aprobar varios de los artículos vía decreto, como sindicales y la negociación colectiva