.
EDUCACIÓN

“La pandemia del covid desnudó las falencias en el currículo educativo"

jueves, 22 de octubre de 2020

El director de investigación y desarrollo de Ceinfes, dijo que uno de los grandes retos es incluir nuevas temáticas para los estudiantes

Ximena González

Una de las grandes conclusiones que dejó el foro ‘Oportunidades de la educación tras la pandemia’ fue que aunque la crisis hizo que el sector educativo se enfrentara a grandes retos, también ha dejado muchas enseñanzas y aspectos sobre la mesa que deben tenerse en cuenta en el proceso de regresar a la normalidad.

Óscar Mauricio Lesmes, director de investigación, producción y desarrollo de Ceinfes, señaló que la pandemia fue uno de los grandes dinamizadores de la educación y que es necesario propender por una educación de calidad distinta y debatir el currículo escolar.

“Uno de los grandes retos para volver a las aulas es regresar con otras planeaciones y temáticas para los estudiantes. Las artes, la educación física y el pensamiento crítico deben ser materias importantes para incluir en el proceso académico”, dijo Lesmes, quien señaló que Colombia merece un debate sobre los contenidos curriculares.

“La pandemia desnudó algunas de las grandes falencias que hay en la parte curricular. Por eso, la educación en el país debe transformarse de una manera rigurosa”, indicó Lesmes durante el foro.

El experto agregó que es clave integrar a los padres de familia en el proceso educativo. “Debe existir por parte del Estado una serie de capacitaciones y acompañamiento para los padres de familia. Es necesaria una formación para todos los actores del entorno educativo”, dijo.

Edna Bonilla, secretaria de Educación del Distrito, coincidió en los aportes de los participantes en el foro y destacó que “la educación no va a volver a la normalidad cuando termine la pandemia, lo que hemos ganado y hemos aprendido lo debemos mantener. Sufriríamos una derrota como sociedad si la educación virtual fuera abandonada cuando la pandemia pase. Tenemos dos retos: la conectividad de los estudiantes y la capacitación de los docentes”.

Bonilla también señaló que la virtualidad llegó para quedarse y que el país debe trabajar mucho en este tema.

“El virus trajo retos pero también nos dejó enseñanzas”
Durante su participación en el Foro LR, Óscar Mauricio Lesmes, director de investigación, producción y desarrollo de Ceinfes señaló que la pandemia del covid-19 dinamizó completamente la educación y dejó expuestos los procesos educativos. Así mismo, dijo que el virus trajo retos al sector educativo, pero que también dejó aportes como la enseñanza de las nuevas tecnologías. Lesmes indicó que “Colombia necesita un debate sobre el contenido curricular”.

“Debemos repensar la educación”
Edna Bonilla, secretaria de Educación del Distrito, dijo que la pandemia ha dado la oportunidad de resignificar la educación. “La pandemia ha permitido repensar la educación y ha ofrecido retos, pero también oportunidades”. De igual forma, señaló que en Bogotá cuatro de cada 10 niños no tienen acceso ni a un computador ni a internet. “Los maestros y los estudiantes han tenido que adaptarse a la nueva realidad mediante un trabajo consensuado”, dijo.

Deben haber otras prioridades
Juan Gabriel Castañeda, investigador especializado de Be+, señaló que la pandemia ha llevado a pensar en otras prioridades como la relación entre la educación y la salud mental. Castañeda además explicó que esta coyuntura ha afectado más a las personas que no habían priorizado su salud mental debido a que acostumbraban a llevar ritmos de vida más exigentes y acelerados, dejando atrás hábitos más sanos tanto física como mentalmente.

La alfabetización digital es clave
En el Foro LR, Carlos Barros, fundador de Cómpas, dijo que hay que pensar en una alfabetización digital. Además, señaló que es clave que el sector de la educación no deje de lado las lecciones aprendidas en la pandemia y que sería un error que cuando termine la crisis se vuelva a las aulas como se estaba antes. “La educación está mudándose a una nueva forma, sería penoso que cuando termine la pandemia volvamos a las aulas con 100% de presencialidad”.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Carreño Rector del Politécnico Grancolombiano

    “La nueva normalidad nos trae como gran oportunidad reconocer la importancia de usar tecnologías en el fortalecimiento del modelo de aprendizaje. Es necesario adaptarse a los cambios con flexibilidad para responder a las necesidades”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Las remesas de Estados Unidos superaron US$5.000 millones en el último trimestre de 2024

Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana

Educación 23/01/2025 Esto es lo que no pueden pedir los colegios en la lista de útiles al comienzo de clases

El Ministerio de Educación, por medio de una circular, le hizo recomendaciones a los padres de familia sobre la lista de los materiales educativos y los precios de las matrículas

Hacienda 22/01/2025 “Nosotros proyectamos que el Malecón del Mar estará terminado en octubre de 2026”

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, espera que al terminar su gestión ya se puedan hacer viajes en el cable aéreo, que busca facilitar la movilidad de los turistas en la ciudad