• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Economía

  • “La meta es vender 180.249 viviendas en el año, apuntalada en el segmento medio”

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Construcción

“La meta es vender 180.249 viviendas en el año, apuntalada en el segmento medio”

Miércoles, 30 de agosto de 2017

En entrevista con LR la presidenta de Camacol cuenta cuáles son las proyecciones del sector el día que empieza una nueva edición del Congreso Colombiano de la Construcción 2017

Gabriel Forero Oliveros - gforero@larepublica.com.co

Cartagena es por estos días el epicentro de los empresarios. Los constructores y personalidades allegadas al sector se encontrarán en la 60 edición del Congreso Colombiano de la Construcción.

Sandra Forero, presidenta del gremio, explicó cuáles son las metas de los empresarios de esta actividad económica de cara al cierre del año y señaló que durante el encuentro se identificarán los principales problemas del sector y se harán propuestas para combatirlos.

ARTÍCULO RELACIONADO

Inversión en vivienda nueva cayó 9% el primer semestre del año según Camacol

¿Qué balance hace de la construcción al primer semestre?
En el primer semestre se refleja el impacto del ajuste de la economía. Si uno mira el consolidado de la actividad de vivienda tenemos una caída en ventas de -5,7%, año corrido, frente a 2016. Eso quiere decir que comercializamos 87.499 unidades.

¿Cómo le fue a la VIS?
Ese segmento creció 17,9% y ha sostenido la actividad. El ajuste se dio en los segmentos altos, y la apuesta es el crecimiento de la vivienda entre $100 millones y $321 millones porque ahí tenemos el subsidio a la tasa que da el Gobierno, que además apropió recursos hasta 2019, y porque las tasas de crédito ya están transfiriendo las decisiones del Banco de la República.

¿Cuál es la meta de crecimiento para todo el año?
Nuestra proyección es vender 92.750 viviendas en el segundo semestre y llegar a 180.249 unidades comercializadas en el año. Entre julio y diciembre habrá un crecimiento de 6% frente al primer semestre apuntalado en la recuperación de la vivienda media porque ahí están dadas las condiciones.

¿Cómo se desagrega la meta de ventas de viviendas comercializadas en el segundo semestre?
Segmento VIS, 31.250; segmento medio, 50.250; y alto, 11.250 unidades.

¿Qué tanto han impulsado las ventas de vivienda la reducción en la tasa de crédito hipotecario?
En junio no vimos una reacción y estamos viendo qué pasa en el segundo semestre porque todavía no se ha visto el impacto; pero eso no es uno a uno, todavía se debe dar un mayor ajuste porque antes estaba la tasa en 12,7% y al 7 de agosto estaba en 11,2% promedio.

¿Qué pasa con el nicho de viviendas superiores a $400 millones?
Cuando hay ajuste en la economía ese es el que más se resiente, al igual que otros destinos diferentes a vivienda. Además, los mecanismos de ahorro para invertir en vivienda tras la Tributaria son inocuos.

LOS CONTRASTES

  • Luis Aurelio DíazPresidente del Grupo Oikos

    “Gobierno y constructores debemos crear un plan con ejemplos para que la gente vea cuánto paga por un arriendo y cuánto por un crédito”.

¿Cuánto prevé que crezca el PIB del sector?
La proyección es que el PIB de las edificaciones suba 2,4%. Vivienda subiría 6% y otros destinos cerraría con una caída de 1%.

¿Qué pasa con esos destinos?
Le apostamos al segmento dotacional y de equipamientos porque los años que vienen son los de ejecución de los alcaldes y eso moverá la actividad.

¿Con qué se encontrarán los asistentes al congreso?
Nos enfocaremos en la respuesta de hacia dónde debe ir el sector para ser sostenible. Hablaremos de desarrollo urbano e inclusión social. Además, presentaremos los resultados de un estudio que hicimos con McKinsey Global que muestra los riesgos de la actividad, los cinco primeros son: planeación a largo plazo, calidad de los Planes de Ordenamiento Territorial, respeto por los derechos adquiridos, viabilidad oportuna de servicios públicos y la reducción de trámites.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Camacol - Construcción - Vivienda - Crédito de vivienda


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    Estas son las consecuencias que podrían generarse al frenar la obra de Hidroituango

  • 3

    India compra 55% de la producción de petróleo venezolana tras sanciones de EE.UU.

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Energía

    EPM presentó recurso de reposición ante sanción de la Superservicios

    El valor es de $1.425 millones por no cumplir indicadores de energía.

  • Agro

    “Hay que cambiar de enfoque y empezar a ver a los campesinos como empresarios”

    Finagro colocará $16,2 billones en créditos agropecuarios este año.

  • Legislación

    En la primera semana de febrero será la cumbre del Gobierno y los distintos partidos

    La dinámica de la reunión no se ha definido, por ahora ya el gobierno dispuso que se escucharán a los partidos sobre sus propuestas legislativas.

Más de La República

  • Hacienda

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque
  • Tecnología

    Parlamento británico recomendó castigos más severos a tecnológicas como Facebook

    Parlamento británico recomendó castigos más severos a tecnológicas como Facebook
  • Bancos

    Bancamía atenderá a sus clientes en su oficina virtual desde la próxima semana

    Bancamía atenderá a sus clientes en su oficina virtual desde la próxima semana
  • Judicial

    Envían a la cárcel a la exalcaldesa de Quibdó por caso de Juegos Nacionales de Chocó

    Envían a la cárcel a la exalcaldesa de Quibdó por caso de Juegos Nacionales de Chocó
  • Deportes

    Hoy será la última oportunidad para los ‘sprinters’ en el Tour Colombia 2.1 2019

    Hoy será la última oportunidad para los ‘sprinters’ en el Tour Colombia 2.1 2019
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co