.
HACIENDA

Inflación se mantendría por encima de la meta del Emisor hasta mediados de 2022

jueves, 4 de noviembre de 2021

El Banco de la República estima que la inflación cierre este año en 4,9%. Se prevé que el alza en la tasa de intervención sea más acelerada

Carolina Salazar Sierra

Debido a diversos choques nacionales e internacionales, los precios han venido en aumento en Colombia y, de hecho, el equipo técnico del Banco de la República espera que el IPC continúe por encima de la meta (4%) hasta mediados de 2022.

Así lo dio a conocer el Emisor en su último informe de política monetaria. Dentro de sus proyecciones se estima que la inflación continúe al alza hasta llegar a 5% en el primer trimestre de 2022, cuando comenzaría a ceder, llegando a 4,3% en el segundo trimestre, a 3,7% en el tercero y cerraría el año en 3,6%.

“La inflación mantendría registros elevados en la primera parte de 2022. Solo hasta mayo del próximo año caería por debajo de 5%, de acuerdo con nuestras estimaciones, mientras que en el inicio del tercer trimestre se situaría por debajo de 4%, manteniéndose en dicho nivel hasta el cierre de año”, indicó Gustavo Acero, economista senior del Banco de Bogotá.

No obstante, en su informe de política el Emisor explicó que existen riesgos al alza en las proyecciones de la inflación, como la incertidumbre asociada a los precios internacionales de las materias primas y la disrupción de las cadenas globales de producción y transporte.

LOS CONTRASTES

  • Hernando VargasGerente técnico del Banco de la República

    “La inflación total se sitúa por encima de la meta debido principalmente a choques de oferta y de costos de duración incierta. La política monetaria sigue siendo expansiva”.

“El pronóstico de inflación podría mantenerse por encima de la meta a finales del horizonte, en parte por factores que pueden generar aumentos transitorios en la inflación, pero cuyo efecto es incierto”, dijo Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República.

Otros factores que podrían impulsar el IPC al alza son la mayor recuperación de las actividades de turismo y entretenimiento; un aumento en los precios de las comidas fuera del hogar; y el riesgo de una indexación de arriendos más alta de lo que se prevé, mientras que los días sin IVA podrían disminuir este indicador en 2021.

Cabe mencionar que se prevé que la inflación básica, que no incluye a los alimentos, se ubique entre 2,3% y 3% al cierre de este año y entre 3% y 5,7% en 2022.

Con la aceleración de la inflación en los últimos meses y el aumento en las expectativas, el Banco de la República inició el ciclo de normalización de la política monetaria en septiembre, cuando se incrementó la tasa de intervención en 25 puntos básicos (pbs), seguido de un alza de 50 puntos en octubre, con lo que la cifra ya está en 2,5%.

Así, luego del resultado de la última junta, algunos analistas prevén que el aumento en la tasa sea más acelerado de lo que se estimaba anteriormente, con incrementos de 50 puntos básicos.

“Esperamos que en las siguientes dos reuniones en donde se tomen decisiones de política monetaria (diciembre y enero) se ajuste la tasa de referencia en 50 pbs. A partir de allí vemos ajustes más moderados, de 25 pbs, hasta cerrar 2022 con una tasa de intervención de 5%”, aseguró Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia.

El PIB sería de 12,7% en el tercer trimestre

Según las estimaciones del Banco de la República, la economía colombiana habría crecido 12,7% en el tercer trimestre de este año, teniendo en cuenta la recuperación sectorial que se evidenció luego del paro nacional; así como el avance en el Plan Nacional de Vacunación y una mayor adaptación de los consumidores a las condiciones de la pandemia. Con ello, se estima que el PIB de este año cerraría en 9,8% y en 2022 sería de 4,7%.

Por el lado del mercado laboral, se prevé que la tasa de desempleo continúe disminuyendo gradualmente, para cerrar 2021 en 12,2% y en 11,1% en 2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/06/2025

A raíz de la modificación de la retefuente y reforma tributaria, el recaudo suma $26 billones

El Gobierno de Gustavo Petro trabaja en distintos mecanismos que le permitan sanear sus finanzas y también tapar el hueco fiscal que se ha agravadoen los últimos años

Comercio 24/06/2025

Alcaldía lanzó plan estratégico para impulsar Mipymes a mercados internacionales

Entre enero y abril Bogotá ha exportado más de US$1.179 millones en productos no tradicionales, con un crecimiento de 1,6% frente al año pasado

Hacienda 24/06/2025

Los analistas prevén que el Banco de la República mantendrá la tasa en 9,25%

Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio