.
HACIENDA

La economía creció 3,3% en 2019, por debajo de la proyección de Minhacienda

viernes, 14 de febrero de 2020

Uno de los grupos de actividades que más contribuyó fue el de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida. En el cuarto trimestre la variación fue de 3,4%

Adriana Carolina Leal Acosta

La economía colombiana se consolidó como la de mayor crecimiento de la región, tras haber registrado un incremento de 3,3% en 2019, en comparación con el comportamiento de 2018. Según el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, eso significó un incremento de 80 puntos básicos frente al comportamiento del año anterior.

Las actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida conformaron el grupo que más contribuyó a esta tendencia, con un aporte de 0,9 puntos porcentuales y registrando un aumento de 4,9%. En 2018 la variación de esta categoría había sido de 2,7%.

En segundo lugar estuvo el sector público, con un aporte de 0,8 puntos porcentuales y un crecimiento de 4,9% frente al año anterior, explicado principalmente por los compromisos adoptados por el Gobierno Nacional en materia de inversión educativa.

En tercer lugar se ubicó el sector financiero y de seguros, con un aporte de 0,3 puntos porcentuales y el mayor crecimiento de todas las categorías, tasado en 5,7% respecto al 2018. No obstante, Oviedo advirtió que el resultado en este campo podría haber sido mejor sino se hubiese tenido que hacer un desembolso significativo a Hidroituango por la póliza de riesgo.

Una excelente noticia. El @DANE_Colombia reveló que el PIB en 2019 fue 3,3%, el mayor desde 2014. Además, el comportamiento del último trimestre del año pasado fue el mejor para este periodo desde 2014. Eso muestra que #ColombiaCrece por encima de promedios regionales y mundiales

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 14, 2020

Es de destacar que solo estos tres sectores aportaron dos puntos al resultado de 2019, mientras que en 2018 las tres categorías que más aportaron lograron una cifra de 1,6%.

Sin embargo, la proporción de crecimiento estuvo por debajo de las proyecciones que originalmente -en 2019- el ministerio de Hacienda había hecho, cuando esperaban que la cifra fuera de 3,6%.

No obstante, según explicó el jefe de la cartera, Alberto Carrasquilla, durante la presentación del Plan Financiero hace dos semanas, "esto ha sido afectado por el sector externo que pensábamos que iba a representar una mayor incidencia, porque aunque el comercio internacional está rebotando de forma moderada, lo ha hecho menos de lo que esperábamos", dijo.

Cabe señalar que las proyecciones de la mayoría de centros de pensamiento, como por ejemplo Fedesarrollo, Anif, el FMI y el Banco Mundial, coincidieron con los resultados finales y, en algunos casos, como el de la Cepal, BBVA Research y el Banco de la República, que tenían cálculos de 3,2%, se superó la expectativa.

Así mismo, Oviedo indicó que en el cuarto trimestre del año pasado la economía logró un crecimiento de 3,4%, el más alto para ese periodo en cuatro años pues, pese a que el paro nacional impactó la facturación del comercio en noviembre, luego se recuperó gracias a las jornadas de descuento e impulso a las compras.

En cuanto a la demanda interna, la variación del gasto anual de consumo final entre 2019 y 2018 fue de 4,6%. La cifra fue la misma para el gasto de consumo final de los hogares, mientras que la del Gobierno fue de 4,3%, lo cual se explica por haber sido un año electoral.

Oviedo destacó que la formación bruta de capital pasó de -3,2% en 2017, a 2,1% en 2018 y 4,3% en 2019 y que la formación bruta de capital fijo que es lo que más se acerca a revisar la dinámica de inversión, también creció. Por lo que tanto el consumo como la inversión, habrían movido la economía colombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 24/09/2023 Conozca las actividades diarias que hacen parte de la 'Semana de la bici' en Bogotá

Desde este lunes 25 de septiembre entra la recta final de esta jornada de la Secretaría de Movilidad que va hasta el 1 de octubre

Construcción 26/09/2023 Bancolombia estima que las ventas de vivienda caerán casi a la mitad de las de 2022

En lo corrido del año, se han dejado de vender 86.419 unidades frente al mismo periodo del año pasado, según cifras de Camacol

Construcción 25/09/2023 Obras del puente El Alambrado ya van en 92,4% y la meta es que funcione en octubre

En abril de este año se desplomó la estructura que pasa por encima del río La Vieja, un punto álgido que conecta varios departamentos