.
La deuda pasó de menos de 2% respecto al PIB en 2023 a 5% en 2024
HACIENDA

La deuda colombiana estuvo jalonada por opción tarifaria y subsidios a combustibles

jueves, 27 de marzo de 2025

La deuda pasó de menos de 2% respecto al PIB en 2023 a 5% en 2024

Foto: Gráfico LR
La República Más

Colombia es el tercer país del bloque de la Ocde que registró el mayor aumento de endeudamiento al cierre de 2024 respecto al año anterior

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, publicó el segundo reporte de deuda global, y en él indicó que la deuda está poniendo en riesgo la capacidad de financiar inversión. Aunque el endeudamiento promedio entre los país miembros disminuyó el año pasado frente a 2023, en más de la mitad aumentó y las economías donde se registró la mayor alza fueron Portugal, Israel y de tercero Colombia.

En Portugal fue por el gasto de pensiones, en Israel por el conflicto en Gaza, y en Colombia, la Ocde señaló que se debe a los subsidios, a los servicios públicos, a los combustibles y a exenciones fiscales. La deuda pasó de menos de 2% respecto al PIB en 2023 a 5% en 2024.

Andrés Giraldo, director del programa de economía de la Universidad Javeriana, explicó que aunque desde que Gustavo Petro tomó posesión ha tenido entre sus objetivos cerrar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, y en parte se ha logrado con la gasolina, aseguró que el problema persiste con el Acpm.

“Ese precio sigue subsidiado, eso explica porqué continúa el déficit del fondo, en alrededor de $10 billones, y eso implica erogaciones en importantes por parte del Gobierno Central. En cuánto a la opción tarifaria, el Gobierno había propuesto, en la Ley de Financiamiento, asumir la deuda de $3,4 billones, y eso hubiera tenido un impacto, pero como lo están asumiendo los usuarios no tiene efecto fiscal, y como la propone el ministro de Minas, Edwin Palma, que lo paguen los estratos cuatro, cinco y seis, así tampoco tiene efecto fiscal”, explicó Giraldo.

El experto señaló que alza de la deuda respecto al PIB también se debe a la caída en el recaudo y afirmó que estamos en una senda de deuda creciente, “si seguimos a este ritmo, puede que el próximo año tendremos más de la tercera parte del presupuesto destinado al servicio a la deuda, lo cual es dinero que se deja de dedicar a inversión”, dijo, coincidiendo con la conclusión de la Ocde.

Pues el secretario general de la Ocde, Mathias Cormann, señala que "incrementar la eficiencia del gasto público, priorizando el endeudamiento gubernamental para inversiones públicas que mejoren la productividad y favorezcan el crecimiento a largo plazo, y proporcionar incentivos a las empresas para asegurar que su endeudamiento aumente su capacidad productiva, contribuirá a mejorar las perspectivas de la deuda".

LOS CONTRASTES

  • Mathias CormannSecretario General de la Ocde

    "Los niveles de deuda soberana y corporativa siguen creciendo en todo el mundo, en un contexto de aumento de los costes de endeudamiento y volatilidad en los mercados".

Giraldo agrega que el hecho de que el Gobierno deba acudir a los mercados internacionales genera presiones sobre el gasto público en el corto y mediano plazo que pueden afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas. "La deuda puede generar un serio problema de insostenibilidad por no tener los recursos con qué pagar, y eso el mercado lo ajusta con altísimas tasas de interés y con poco acceso a los mercados de crédito”, concluyó Giraldo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 29/04/2025

El Gobierno Nacional adelantó reuniones en Catar para la importación de gas natural

Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte

Hacienda 29/04/2025

Ministerio de Hacienda suma seis cargos que están en estatus de encargo o vacante

Marta Juanita Villaveces presentó su renuncia, y con esto alrededor de 14% de los cargos directivos de la cartera están en encargo, o vacantes

Construcción 29/04/2025

La CCI puntualizó que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto