.
TRANSPORTE

La alcaldesa de Bogotá afirmó ayer que la segunda línea del Metro será subterránea

sábado, 30 de julio de 2022

El proyecto contará con una inversión de $34,9 billones, en los que 70% será puesto por la Nación y el resto por el distrito

Juan Pablo Vargas Cuellar

La mandataria de los bogotanos, Claudia López, afirmó ayer a través de su cuenta de Twitter que la segunda línea de Metro ya cuenta con los recursos asegurados para empezar su construcción.

En la comunicación López le agradeció a la administración del presidente Duque así como al Departamento de Planeación Nacional (DNP) y a los ministerios de Hacienda y Transporte.

El convenio de cofinanciación, que se firmará el jueves, convierte en un hecho la construcción de la nueva línea del sistema de transporte masivo que se espera que comience en 2024. Según el POT, esta iría desde la Calle 72 con Avenida Caracas hasta terminar en Fontanar del Río, en Engativá.

Entre tanto, Alejandra Botero, directora del DNP, con el proyecto, se beneficiarán cerca de 1,4 millones de habitantes. Esto, a su vez, irá acompañado de una disminución de 88.000 toneladas de CO2 al año.

Según datos de la administración, se espera que los pasajeros que utilicen este nuevo tramo se acerque a las 49.000 personas.más beneficiadas. El proyecto contará con una inversión de $34,9 billones, en los que 70% será puesto por la Nación y el resto por el distrito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Ambiente 22/04/2025

CAR Cundinamarca aprobó vigencias futuras para financiar obra de saneamiento

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño