.
COMERCIO

Ir al trabajo y almorzar corrientazo, entre los gastos que subieron en enero

sábado, 4 de febrero de 2023

Bogotá top cuatro en peores tráficos según Tom Tom

Foto: Secretaría Distrital de Movilidad

Solamente el costo del transporte urbano, según las cifras entregadas por el Dane, tuvo una variación de 6,61% en el último mes

Con una variación del IPC de 1,78% son muchas los gastos que aumentarán en el futuro cercano, pero uno que debe contemplar muy bien es el de ir a trabajar o estudiar, pues son varios los items que afectan esta actividad.

Por ejemplo, el comportamiento mensual del IPC total en enero de 2023 (1,78%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones de Transporte y de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Transporte (3,98%) y Restaurantes y hoteles (3,11%).

Entonces, si usted quiere almorzar un corrientazo durante la jornada laboral debe tener en cuenta que esto le representará un mayor gasto, así como el pasaje del bus y -en general- el transporte público.

Solamente el transporte urbano, según las cifras del Dane, tuvo una variación de 6,61%, mientras que si necesita movilizarse de un municipio a otro para trabajar, esto le costará 4,20% más.

Asimismo, las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio suben 3,53%, mientras que las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, 2,48%.

En enero de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: arracacha, ñame y otros tubérculos (106,83%), cebolla (101,51%) y yuca para consumo en el hogar (63,17%).

Mientras que los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: panela cruda para consumo en el hogar (4,28%), agua mineral (con y sin gas) para consumo en el hogar (9,36%) y concentrados para preparar refrescos (9,52%).

En total, alimentos y bebidas no alcohólicas es la división del gasto que más pesa al dato general; por eso su incremento es lo que impulsó con más fuerza el costo de vida de los colombianos durante el último año.

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En enero de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: arracacha, ñame y otros tubérculos (106,83%), cebolla (101,51%) y yuca para consumo en el hogar (63,17%).

Mientras que los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: panela cruda para consumo en el hogar (4,28%), agua mineral (con y sin gas) para consumo en el hogar (9,36%) y concentrados para preparar refrescos (9,52%).

En total, alimentos y bebidas no alcohólicas es la división del gasto que más pesa al dato general; por eso su incremento es lo que impulsó con más fuerza el costo de vida de los colombianos durante el último año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Hay más de 20.000 contribuyentes con procesos penales por evasión de impuestos

La Dian reveló que los morosos tendrán que comparecer ante la Fiscalía. La cartera adeudada representa más de $900.000 millones

Transporte 17/06/2025

Estación de Transmilenio será reubicada por la construcción del metro

La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones

Legislación 15/06/2025

Petro dice que Miguel Uribe ha tenido una leve mejoría que no la explica la ciencia

Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando