MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con el recaudo de 2021 se logró rehabilitar 3.090 km de vías primarias, además de construir y mejorar 298 km de nuevas calzadas
Desde hoy y hasta el 15 de enero de 2023 regirán las nuevas tarifas actualizadas por el Instituto Nacional de Vías (Invias). Dicho cambio contempla un aumento de 5,62% en la tarifa de 34 peajes con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anunciado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para 2021.
Este dinero, según la entidad, se emplea para financiar las obras de infraestructura vial, el mantenimiento y la atención de emergencias, entre otras actividades que garantizan la óptima operación de la red vial nacional.
De hecho, con el recaudo de los peajes durante el 2021, el Invias logró rehabilitar 3.090 km de vías primarias, además de construir y mejorar 298 km de nuevas segundas calzadas y 3.065 km de vías terciarias.
Según Guillermo Toro Acuña, director del instituto "se logró concluir y entregar el Cruce de la Cordillera Central, la obra de ingeniería más importante del país. Este año, la entidad continuará haciendo grandes esfuerzos para lograr nuevas fuentes de financiación que garanticen los recursos para la ejecución de los proyectos”.
Ocho casos de quemaduras se dieron durante el pasado jueves, mientras que cuatro se dieron en la madrugada de este viernes
La cifra del IPC para noviembre se ubicó en 10,15% y será la base clave para la discusión del incremento del salario mínimo. Santa Marta tuvo el dato más alto