En lo corrido del año a septiembre, la inversión extranjera acumuló US$1.561 millones, número que registró una caída anual de 26,5%
Juan Sebastian Amaya
El Banco de la República informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre) fue de US$621,9 millones, lo que representó una caída de 58,5% frente al mismo periodo de 2019, cuando se registraron US$1.501,7 millones.
En lo corrido del año a septiembre, la inversión extranjera acumuló US$1.459 millones, número que registró una baja de 26,5% frente a US$1.985,7 millones del mismo periodo del año pasado.
La evolución de la llegada de capitales del extranjero por trimestres es la siguiente: primero (US$1.122,4 millones), segundo (-US$285,3 millones) y en el tercero (US$621,9 millones).
En el tercer trimestre de 2020, el sector de comercio, restaurantes y hotelería fue el que recibió mayor IED, con US$397,4 millones.
Continúan las industrias manufactureras, con US$170,7 millones; los servicios financieros y empresariales, con US$161,9 millones; electricidad, agua y gas, con US$143,7 millones; la construcción, con US$34,5 millones; la explotación de minas y canteras, con US$24,3 millones; los servicios comunales sociales y personales, con US$4,2 millones; y la agricultura, con US$600.000.
Entre tanto, la inversión del exterior en los sectores de trasporte, almacenamiento y comunicaciones, y otras actividades no bien especificadas fue negativa y se registraron -US$310,3 millones y -US$5,1 millones, respectivamente.
El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, se pronunció frente al reporte que entregó la Personería sobre la ocupación
El presidente del gremio, Juan Carlos Vélez, manifestó que considera que "viola las decisiones de la Corte Constitucional"
La medida se aplicó el pasado 17 y 18 de enero, y se prolongará durante el próximo sábado 23 y domingo 24 del mismo mes