.
HACIENDA

Inseguridad, salud y desempleo, los temas que más preocupan

miércoles, 20 de septiembre de 2017
Foto: Colprensa

Lo que menos inquieta a los colombianos es el Conflicto armado y la política

David Jáuregui Sarmiento

A los ciudadanos colombianos les preocupa más los temas del diario vivir, como la inseguridad ciudadana, la salud o el desempleo, que los temas de coyuntura nacional, como la política, el conflicto armado, los impuestos y la violencia.

Así lo reveló la Gran Encuesta Yanhaas, en la que a la pregunta: ¿cuáles son los asuntos del país que más le preocupan a usted y su familia?, respondieron que el tema que más inquieta es el de la inseguridad ciudadana, con 47% de incidencia entre los encuestados. Le siguen salud, con 46%; y desempleo, con 35% de incidencia entre los 1.250 participantes consultados por Yanhaas Advanced Research, empresa encargada del sondeo.

“No sorprende que esos sean los temas que más preocupan a los ciudadanos, pues se trata de temas que tocan directamente en la cotidianidad, mientras que temas como el conflicto armado o la violencia han pasado a un plano más bajo porque las noticias de secuestros y ataques guerrilleros ya no se dan, al menos no en la misma cantidad desde el acuerdo con las Farc”, dijo Germán Medina, consultor político.

Esta es la razón por la cual el conflicto armado aparece en el último lugar de la lista de preocupaciones de los colombianos, con un 1% de las respuestas de los encuestados, al igual que los temas de política y los impuestos. Llama la atención que la preocupación sea más bien los acuerdos de paz para un 16% de los que respondieron la encuesta.

Otros temas como la violencia, la educación o la economía del país, registran menos de 5% de incidencia entre los consultados, y por encima de ellos están la corrupción o el costo de vida, con 30% y 29%, respectivamente. Aunque las mayores inquietudes se sitúan en la vida cotidiana, los asuntos coyunturales nacionales también hacen parte de las preocupaciones.

“Es una llamada de atención al Gobierno, una calificación indirecta a la poca gestión que percibe el ciudadano de parte del gobierno actual”, concluyó Medina.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/11/2023 Concejo de Bogotá aprobó en primer debate presupuesto de Distrito para 2024

De acuerdo con el proyecto, $26,41 billones estarán destinados a la inversión y otros $4,65 billones irán a gastos de funcionamiento

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados

Laboral 30/11/2023 "Llamamos la atención para que se construya una estrategia de impulso al crecimiento"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que el país está experimentando un estancamiento en las contrataciones,