.
ECONOMÍA

Importaciones en el primer mes del año crecieron 0,3% y llegaron hasta US$3.530 millones

viernes, 17 de marzo de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

La Entidad informó por medio de un boletín que las importaciones del primer mes del año se ubicaron en US$3.530 millones, cuando en enero del año pasado estas se ubicaron en US$3.519,6 millones.

El único grupo del que no tuvo un incremento en las compras que hizo al resto del mundo fue el de combustibles y productos de las industrias extractivas, pues tuvo una variación negativa de 20,8%, “al pasar de US$363,9 millones en enero de 2016 a US$288,3 millones en enero de 2017”, explicó el Dane.

“Este comportamiento obedeció principalmente a las menores compras externas de gasóleos con una reducción de 77,0%”, teniendo en cuenta que la variación de las importaciones en enero del 2016 fue negativa en 31,6%

((Lea: Por combustibles y manufacturas, las importaciones cayeron 17% en 2016, informó el Dane))

En contraste, el agro y los alimentos, junto con la industria manufacturera, tuvieron un incremento en las compras que hicieron al resto del mundo, con Estados Unidos, como el principal mercado.

Así, por cuenta de mayores compras de lácteos y huevos, carne y grasas, “los productos agropecuarios, alimentos y bebidas pasaron de importar US$473,9 millones en enero de 2016 a US$537,9 millones en enero 2017 registrando una variación de 13,5%”, dijo el Dane.

En el caso de las manufacturas, el incremento de 0,85% en sus importaciones, que sumaron US$2.700,3 millones en enero, se dio por “las compras de vehículos de carretera con 9,8% y productos medicinales y farmacéutico con 12,1%”.

Con estos resultados, Colombia logró reducir a la mitad el déficit comercial a US$754 millones, frente a la brecha de US$1.492,6 millones del mismo periodo del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 La deuda externa de Colombia bajó de 56,7% a 47,9%, hasta octubre del año pasado

El saldo de la deuda del sector público llegó a US$111.213, lo que representa 27% del PIB, mientras que el monto del privado alcanzó US$86.415 millones

Hacienda 17/01/2025 Gustavo Petro tendrá mayorías en el Banco de la República con los nuevos codirectores

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada de César Giraldo y Laura Moisá (saldrán Roberto Steiner y Jaime Jaramillo); por primera vez habrá tres mujeres en la Junta

Energía 17/01/2025 Acipet le pide equilibrio entre regulación ambiental y desarrollo energético a la Anla

La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia