.
TRANSPORTE

Hay más de 211.000 taxis y Bogotá cuenta con cerca de 49.000 propietarios

lunes, 13 de enero de 2020
La República Más

El segundo puesto en número de amarillos lo tiene Medellín, con 19.899; después está Cali, que registra 17.034; Barranquilla (12.916)

El otro protagonista de la historia que se presenta alrededor de la plataforma de transporte Uber, la cual anunció que no seguirá prestando sus servicios desde el próximo primero de febrero, es el gremio de los taxistas, debido a que quien interpuso la demanda ante la Superindustria fue la empresa Cotech, proveedor de Taxis Libres, argumentando la prestación irregular del servicio público individual de transporte.

La querella puede que reúna el pensamiento de los conductores de los 211.464 taxis que hay en el territorio nacional de acuerdo con los cálculos entregados a LR por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), con base en las cifras actualizadas del Registro Único nacional de transporte (Runt).

Pero ¿cómo se distribuyen estos vehículos? Bogotá es la ciudad con el mayor número de taxis registrados con 54.695 y los gremios calculan que solo en la capital hay 49.000 propietarios y prestan el servicio 60 empresas especializadas.

El segundo puesto en número de amarillos lo tiene Medellín, con 19.899; después está Cali, que registra 17.034; Barranquilla (12.916) y Cúcuta, Cartagena, Soledad, Santa Marta e Ibagué que tienen registros de entre 6.000 y 4.000 unidades.

Pese a lo que arrojan las cifras oficiales, algunas asociaciones de taxistas afirman que el total de estos vehículos podría ser mayor y llegar 500.000 unidades en el país.

La Asociación de Propietarios de Taxis argumenta que muchos de los carros que prestan el servicio público individual no están siendo utilizados y están parqueados u olvidados. Además, afirma que a la fecha hay más de 750.000 conductores que se reparten entre varios turnos establecidos, los cuales dependen exclusivamente de los ingresos que este servicio les genera. “Más o menos cuatro millones de personas vivimos de la industria del taxi, que somos los que sufrimos las consecuencias”, afirmó Carlos Eduardo Peña, presidente del gremio.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Eduardo PeñaPresidente de la Asociación de propietarios de taxis

    “Las plataformas nos quebraron por la competencia desleal. Es más atractivo comprar un vehículo y violar todas las normas y ganar más que un taxi”.

La magnitud de esta industria se puede revisar al ver un informe de ProBogotá que afirma que el negocio de los taxis mueve casi $3 billones en efectivo anualmente, solo en la capital, que se alcanza con un promedio de 700.000 viajes diarios.

Por ello, la queja ante el avance de los servicios de las plataformas tecnológicas, que según el mismo estudio reúnen a más de 150.000 los conductores vinculados a aplicaciones como Uber, Didi, In Driver y Beat.

Pese al desfase en los cálculos, los taxistas sí reconocen que puede haber una caída en el sector debido a que algunos propietarios han comprado vehículos particulares para inscribirlos en las plataformas. No obstante, solo en 2019, Andemos calculó que se registró la matrícula de 10.201 taxis nuevos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/01/2025 Cisneros y Pipiral quedaron como los peajes de mayor costo con el aumento del IPC

El tercer ajuste en el precio de las casetas para 2025 se efectuará en el mes de abril, y será de 3,71%, para completar el ajuste total de 9,28% pactado por el gobierno

Hacienda 16/01/2025 Estos son los nuevos codirectores que entran a la Junta del Banco de la República

El Presidente Petro nombró a Laura Moisa y César Giraldo como los nuevos miembros de la mesa directiva del Emisor, se desconoce quiénes salen

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras el encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial