.
EDUCACIÓN

Grupos étnicos podrán formar sus sistemas educativos, entre el borrador de reforma

martes, 5 de septiembre de 2023

Claves del borrador de reforma estatutaria a la educación

Foto: Gráfico LR

El 7 de septiembre se radicará la reforma estatutaria a la educación, con la cual se busca que todos los niveles educativos sean un derecho

Esta semana llegará el turno del Ministerio de Educación para radicar sus reformas. El jueves 7 de septiembre, a las 3:00 p.m., se presentará el primero de tres proyectos que la cartera espera tramitar en esta legislatura.

Se trata del proyecto de reforma estatutaria, con el cual se busca que todos los niveles educativos tengan carácter de derecho fundamental. Cabe resaltar que al momento, solo la educación superior no tiene ese carácter, ahí estaría uno de los cambios clave de la reforma.

Esta busca garantizar la disponibilidad, permanencia, calidad y adaptabilidad a la educación en todos sus niveles. Se plantean, también, ideas como que los grupos étnicos puedan crear sistemas educativos propios.

El artículo 31 en el segundo borrador del proyecto establece el derecho de los grupos étnicos a participar en el diseño de sistemas educativos propios. "El Estado garantizará la participación de los grupos étnicos, a través del proceso de consulta previa, para que ellos mismos diseñen, administren y regulen sus instituciones y programas con el fin que se adecuen a sus necesidades, historias y lenguas", dice en el documento.

Sobre el proyecto, Oscar Sánchez Jaramillo, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, explicó que “esta ley reconoce que los seres humanos requieren educación inicial desde el vientre materno, y por supuesto, desde el nacimiento”.

Agregó que el enfoque de esta “reconoce que la educación es un proceso inacabado que sucede a lo largo de la vida”.

En esa línea, Luis Felipe Gómez, experto en educación dijo que “al colocarlo como un derecho fundamental se sugiere una nueva necesidad en el país de más inversión en la educación. Es una prioridad como Nación, lo cual se tiene que ver reflejado en el presupuesto”.

LOS CONTRASTES

  • Óscar Sánchez JaramilloViceministro de Educación Preescolar

    “Este proyecto entiende el derecho de una manera amplia. Reconoce que los seres humanos requieren de una educación específica, incluso desde el nacimiento”.

En cuanto a algunos puntos de la reforma, busca fortalecer la formación ciudadana, cultural, en artes y en uso de las tecnologías, esto para todos sus niveles. Por esta razón busca ser un proyecto intersectorial que dialogue con otras carteras.

En cuanto a la educación media, se plantea que en los grados décimo y undécimo se podrá avanzar en la educación pos media en las instituciones educativas. Afirman que se articulará el paso de la media a superior, lo cual puede incluir el grado duodécimo y décimo tercero en las escuelas normales superiores.

En el artículo 16 se establece que "el Estado consolidará un sistema de articulación entre la educación media y superior que propenda por el acceso progresivo de los estudiantes a esta última", con un parágrafo que dice "la articulación puede suceder después del grado de bachiller e incluir el grado duodécimo (12º) y décimo tercero (13º) en las escuelas normales superiores".

El borrador también incluye un artículo en el que se menciona el garantizar el acceso a Educación Superior. Hay que recordar que este punto se articulará con las propuestas de reforma a la Ley 30 y al Icetex.

En el proyecto también se habla de educación para personas privadas de la libertad y en condiciones de discapacidad, y adultos mayores.

Hay que recordar que hasta ahora se conoce el segundo borrador del proyecto. Con las recomendaciones recibidas, se radicará el documento final.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento

Transporte 25/11/2023 Retrasos de las últimas semanas en El Dorado afectaron a más de 90.000 pasajeros

Uno de los días críticos en el aeropuerto fue el martes 21 de noviembre, cuando fueron afectados 14.500 pasajeros de Latam

Laboral 28/11/2023 Estos son los temas que se tratarán en la instalación de la mesa por el salario mínimo

Este martes 28 de noviembre se instala la negociación entre Gobierno, centrales obreras y el sector privado. Definirán calendario