.
ENERGÍA

Gremios minero-energéticos pidieron reconsiderar varios impuestos

martes, 4 de octubre de 2022

El riesgo que conllevaría elevar aún más la carga tributaria para el sector, dijeron, es que las inversiones en él lleguen a cero

El sector minero-energético le reiteró al Gobierno Nacional que su aporte a las finanzas de la Nación ya son mayores en épocas de precios altos de los commodities. Incluso, afirmó, sus aportes pasarán de $72,7 billones en 2022 a más de $90 billones en 2024 sin la entrada en vigencia de la reforma.

La comunicación la hicieron los gremios (ACP y ACM) a través un documento conjunto, en el que le enumeran al Gobierno, en el marco de la radicación de la ponencia en el Congreso de la República, el peso que ya tienen las empresas afiliadas a ellos en términos tributarios.

El riesgo que conllevaría elevar aún más la carga tributaria para el sector, dijeron, es que las inversiones en él lleguen a cero. Esto, dado que Colombia tiene una de las mayores cargas tributarias de la región y la reforma la seguiría aumentando.

Si bien lo señalan los expertos, en que el Gobierno ya dio 'la mano a torcer' en varios aspectos -como mantener las regalías deducibles de la base del Impuesto a la Renta-, los gremios insisten en que la nueva propuesta del Gobierno reemplaza esta deducibilidad por la sobretasa en el impuesto a la renta de cinco puntos, lo que hace que aumente la carga tributaria.

Más allá de los aportes fiscales, el documento también afirma que se perderían cerca de 20.000 empleos directos. Además, "se vería afectada la contratación de bienes y servicios, rubro que para el 2021 ascendió a más de $29 billones de pesos".

Por todo lo anterior, el llamado de los gremios puntualizó que que el Gobierno y el Congreso deberían considerar ajustes frente a la sobretasa al impuesto a la renta y la eliminación del impuesto a las exportaciones. Esto, "al considerar su inconveniencia técnica, normativa y constitucional".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/11/2023 Gobierno estudia medidas para ampliar la desindexación del salario mínimo de 2024

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez aseguró que entidades del Gobierno están en conversaciones para una propuesta única

Hacienda 24/11/2023 Galán confirmó que el tramo sur del Corredor Verde de la Séptima ya no se contratará

El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó las razones de la suspensión de la contratación del tramo sur del Corredor Verde de la Séptima

Hacienda 27/11/2023 Ministerio de Hacienda asegura que ya solucionó el pago erróneo en las nóminas

Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos