.
SALUD

Gobierno firma acuerdo por nueve millones de vacunas con farmacéutica Janssen

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Con las nuevas dosis que adquirió el país, se podrá vacunar 29 millones de colombianos contra el covid desde 2021

Sofía Solórzano Cárdenas

El presidente Iván Duque anunció en su transmisión diaria que el Gobierno Nacional cerró un acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, para adquirir nueve millones de vacunas contra el covid-19.

Según comentó el mandatario, a diferencia de otras vacunas, esta solo necesita una dosis por persona lo que permitirá vacunar a nueve millones de personas. Con esta nueva cifra el país podrá vacunar a 29 millones de colombianos el próximo año.

"Este acuerdo nos permite llegar a cerca de 29 millones de colombianos y estaremos también en los próximos días cerrando acuerdos para poderle decir a 35 millones de colombianos que serán vacunados, ahí estaremos con vacunas gratuitas", comentó el mandatario.

Duque señaló que según han explicado los expertos con la vacunación de 35 millones de colombianos se podría alcanzar una aproximación inmunidad colectiva. "A parte de lo que ya habíamos logrado hoy cerramos otro acuerdo", añadió el mandatario.

En la transmisión también estuvo el ministro de Salud Fernando Ruíz, quien comentó que esta vacuna de Janssen ya había sido probada en Colombia para adultos entre los 18 y 60 años.

"Ha sido un factor clave para la solución global al covid el ensayo de la fase 3 del estudio clínico de Janssen (...) dentro de este planteamiento seguirá la aprobación en enero por parte de la FDA de la vacuna para poder tener el contrato firmado con esta farmacéutica pero ya hay una reserva para la adquisición", añadió Ruíz.

El funcionario también habló sobre pagos por capacidad hospitalaria para tener disponibles más camas de cuidados intensivos para atender a los pacientes diagnosticados con covid-19.

"De junio a octubre ya habíamos invertido $289.000 millones y entre noviembre y diciembre vamos a reconocer $183.000 millones a 366 IPS que nos están apoyando en cuidad intensivo", comentó el mandatario.

Además, en el tema de pruebas para covid-19, Ruíz comentó que se apoyará a las IPS del país a cerrar las deudas por concepto de estas, con una inversión total por $742.244 millones.

Finalmente, el ministro de Salud comentó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y el aislamiento para evitar la propagación del virus y la presión sobre los sistemas de salud del país. El funcionario reiteró que no se debe visitar a los adultos mayores y se aconseja evitar las reuniones.

"Hay una necesidad de hacer un llamado vehemente a los colombianos para este 31 de diciembre cuidarnos, tener las medidas. Tenemos al menos 5 o 6 ciudades con situación de pico creciente. Lo que hagamos los colombianos en esta etapa de aislamiento selectivo es fundamental para evitar crecimientos adicionales en casos", concluyó Fernando Ruíz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 28/04/2025

AmCham ve la economía como el reto de Trump, tras revisar sus 100 días de mandato

AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades