.
EPS intervenidas por el Gobierno Petro
SALUD

El Gobierno de Petro quedó a cargo de la mitad de los afiliados al sistema de salud

sábado, 6 de abril de 2024

EPS intervenidas por el Gobierno Petro

Foto: Gráfico LR

En total son 25,1 millones de usuarios del sistema de salud que estarán bajo el control del Estado a través de las EPS intervenidas

Luego del anuncio de la Superintendencia de Salud del pasado miércoles sobre una nueva intervención, esta vez, a la Nueva EPS, que con cerca de 10 millones de usuarios (es la entidad de salud con más afiliados del país) el Gobierno de Gustavo Petro pasa a tener la responsabilidad de la salud de más de la mitad de los usuarios del sistema de salud colombiano.

En total son 25,1 millones de usuarios que estarán bajo el control del Estado a través de las EPS intervenidas. Aunque también cabe señalar que ayer Compensar pidió que se liquide su EPS de manera voluntaria, solicitud que está bajo el estudio de la SuperSalud.

En caso de concretarse la liquidación o que entre en intervención forzosa administrativa, el Estado sumará 2 millones de afiliados más, para un total de 26,9 millones de afiliados.

Si no se hacen nuevas intervenciones por parte de la Supersalud, son seis EPS bajo supervisión especial ante posibles irregularidades o deficiencias en los manejos de dichas entidades. Hasta el momento, la Superintendencia de Salud queda bajo el control de Sanitas, con 5,7 millones de afiliados; la Nueva EPS, con 11,2 millones de personas; Asmet Salud, con 1,6 millones; Famisanar, con 2,9 millones; Emmsanar, con 1,7 millones; y Savia Salud con 1,67 millones, según cifras del Ministerio de Salud.

Pérdidas de las entidades

Según la Contraloría General de la República, los estados financieros reportados a octubre de 2023 evidencian “preocupantes situaciones”. Entre las entidades que todavía no han sido intervenidas, el top cinco de las más endeudadas lo encabeza EPS Sura, con una obligación pendiente por $782.410 millones y le siguen, en su orden, Salud Total ($738.855 millones), EPS S.O.S ($643.835 millones), Coosalud ($270.000 millones), Dusakawi ($248.789 millones), Mallamas ($221.095 millones) y Capital Salud ($136.560 millones).

La deuda total de las 26 EPS con las IPS y con los proveedores de medicamentos y tecnologías en salud alcanza los $11,3 billones. “Esta cartera obedece a gastos en salud y los cobros por servicios prestados por parte de las IPS con cargo a la UPC, así como a recursos de presupuestos máximos”.

Muchos congresistas se han manifestado sobre el tema y han anunciado que se aproximan más intervenciones. La senadora Paloma Valencia dijo que a EPS Sura la van a intervenir en los próximos días, y se uniría a la lista de las seis entidades que el actual Gobierno ya puso bajo su control, por lo que agregaría otros 5,3 millones de usuarios a los más de 25 millones que ahora están bajo gestión del Estado.

En la presentación de sus estados financieros separados, el Grupo Sura indicó que “la EPS Suramericana no cumple con el indicador de Patrimonio Adecuado hasta octubre de 2023, situación que continúa al cierre de año. Además, la compañía experimentó una desviación respecto a lo presupuestado”. Situación que siempre aún más incertidumbre para los usuarios. Un informe de la Contraloría General de la República anotó que Sura no cumplía con los indicadores de liquidez y solvencia, pero estaba entre las cinco EPS que cumplían con los criterios de inversión de sus reservas técnicas, con corte a octubre 2023.

Según el ente de control, solo 10 EPS tienen sus indicadores de liquidez y de margen de solvencia satisfactorios, y entre ellas estaba la recién intervenida Nueva EPS.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia