.
HACIENDA

En el último día de sesión, el Congreso aprobó la Ley del Empleo del Adulto Mayor

domingo, 21 de junio de 2020

Empresas que integren al menos 2,5% del personal con adultos mayores deducirán 120% de sus costos laborales

José González Bell

En el último día de sesiones del Congreso de la República, el Senado aprobó el proyecto denominado como Ley del Empleo del adulto Mayor, que buscará que las empresas contraten a personas de esta población que no cuentan con pensión.

José Daniel López, autor del proyecto, indicó en su cuente de Twitter que las empresas que integren al menos 2,5% del personal con mujeres mayores de 57 años y hombres mayores de 62 años, deducirán 120% de sus costos laborales. "Un gana-gana, en el que personas que no alcanzaron a pensión, podrán completar el tiempo faltante".

"Brindar oportunidades a 95.000 que necesitan trabajar y quieren trabajar. No se han pensionado. Y muchos viven del rebusque o la caridad", expresó López.

Los congresistas que apoyaron la iniciativa consideran que se trata de una medida necesaria en momentos en que el país está sufriendo altos índices de desempleo producto de la emergencia sanitaria que se presenta por el coronavirus.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular

Ambiente 24/06/2025

La Uaesp radicó un recurso de reposición ante la CRA por nuevo modelo de aseo

Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro

Hacienda 24/06/2025

Los analistas prevén que el Banco de la República mantendrá la tasa en 9,25%

Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio