.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
HACIENDA

Fenalco alertó que en el Congreso podrían aprobar la reforma tributaria a "pupitrazo"

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco

Foto: Colprensa

El presidente de la agremiación de los comerciantes, Jaime Alberto Cabal, le pidó a los legisladores que el proyecto le afecta a todos los colombianos

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Alberto Cabal, advirtió que en el Congreso podrían estar aprobando la ley de financiamiento, o también llamada reforma tributaria, sin discusión u objeción del articulado, lo que afectaría la reactivación y los colombianos en general.

El líder de Fenalco señaló que el proyecto no se ha discutido abiertamente de cara al país, y que la propuesta presentada en la ponencia positiva, tiene 10 artículos, que lo que estarían buscando es que la iniciativa se apruebe “a pupitrazo limpio”.

Detrás de esta ley, hay un claro interés de exprimir más a los colombianos, con nuevos impuestos, con más cargas que encarecerán el transporte, el turismo y en consecuencia la canasta familiar. Adicionalmente flexibiliza la regla fiscal para permitir que el Gobierno, involucrado en diferentes escándalos de corrupción, con bajos índices de ejecución, se endeude más”, manifestó Cabal, a través de un comunicado.

Desde la agremiación están solicitando que se hagan discusiones públicas sobre esa ley de financiamiento, y que les permitan a los actores de la economía intervenir en dichas proposiciones, pero por encima de esto, Cabal les pide a los congresistas que no vayan a aprobar esa reforma sin la discusión necesaria.

“Un proyecto de esta magnitud y que afecta a todos los colombianos, sin distingo alguno, merece debates amplios, claros y transparentes y no trámites de afán, terminando el año y mientras que el país está distraído en las actividades decembrinas”, agregó Cabal.

Fenalco asegura que no es un buen momento para presentar esta ley de financiamiento, teniendo en cuenta el lento crecimiento económico, y que se tenga en cuenta las consecuencias que la reforma tendría en el bolsillo de los colombianos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 21/01/2025 Exportaciones de moda entre enero y noviembre de 2024 sumaron US$743 millones

En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar