.
ECONOMÍA

Exportaciones del Eje Cafetero pueden crecer 12% en el primer año del TLC con EE.UU.

martes, 24 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Un total de 278 productos, que se fabrican en el Eje Cafetero, podrán entrar con cero arancel al mercado de los Estados Unidos, desde el próximo 15 de mayo, cuando el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país de Norte América tome vigencia.

Así lo indicó el representante de la firma Araujo Ibarra, Martín Gustavo Ibarra, quien estuvo esta semana en Pereira en la primera sesión de los foros sobre TLC que dictarán en varias ciudades del país esta firma consultora y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

'Se generarán oportunidades comerciales inmediatas para productos como confecciones, maquinaria y equipo mecánico y eléctrico, manufacturas de plástico y caucho, y manufacturas de metales comunes', sostuvo.

De acuerdo con la firma, estas opciones representarán para la región un mercado potencial superior a US$104.000 millones, que se mueve en consumo en Estados Unidos y la posibilidad de un crecimiento promedio de 12,4% en las exportaciones regionales.

El consultor destacó que algunos productos puntuales en el área de confección pueden ingresar al mercado estadounidense con cero arancel, mientras China hoy lo hace con 28%. A esto se suman las ventajas competitivas por menores costos, en términos de transporte aéreo y marítimo frente al gigante asiático.

El director de la Oficina Presidencial para el Aprovechamiento del TLC, Hernando José Gómez, indicó que el Eje Cafetero tiene además oportunidades en tres sectores estratégicos que resumió en turismo, logística y servicios tercerizados (BPO).

Sin embargo, señaló que para aprovechar las oportunidades, la industria de la región debe trabajar en temas críticos como la infraestructura y logística, eficiencia en puertos y aduanas, certificaciones de productos y procesos, certificación de laboratorios, certificados de origen, entre otros asuntos.

'Para la región es necesario el proyecto de Autopistas de la Prosperidad, la salida Buga - Buenaventura y el corredor del río Magdalena', dijo. Insistió en la necesidad de capacitar a los empresarios en diversas áreas para mejorar procesos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial

Comercio 18/01/2025 “Nuestro TLC encaja muy bien con la política comercial del presidente Donald Trump”

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nota interpretativa que publicó el Gobierno no modifica de fondo el tratado entre Colombia y Estados Unidos

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso