MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Dane reportó que las exportaciones de combustibles, 55% del total de las ventas externas, se redujeron 19,1% en el séptimo mes del año frente a 2018
Entre enero y julio de este año, el precio internacional del carbón cayó 27%. Mientras que la tonelada se cotizó en promedio en US$81,02 en enero, según el índice API 2, en el séptimo mes del año el precio promedio del mineral fue de US$58,45 en el mercado global, efecto que incidió sobre el resultado de las exportaciones colombianas de julio, que se redujeron 9,9% y dejaron un saldo de US$3.271,1 millones.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en ese mes la disminución de las ventas externas colombianas se explicó por menores ventas en los combustibles y productos de las industrias extractivas (-19,1%). Dentro de este grupo, las exportaciones de hulla, coque y briquetas cayeron 36,7% en julio.
A pesar de los resultados desfavorables en combustibles, equivalentes a 55% de las exportaciones del séptimo mes, las manufacturas, 22% del total, se incrementaron 5,6%, e ingresaron al país US$745,3 millones; los productos agropecuarios, alimentos y bebidas (18,1% del total), crecieron 3,2%, y dejaron un saldo de US$592,9 millones; mientras que las exportaciones de otros sectores crecieron 4,8%.
Esta misma tendencia se replicó en los resultados para el año corrido. Las exportaciones sumaron US$23.574,3 millones entre enero y julio, con una disminución de 2,5% frente al mismo periodo de 2018, explicadas especialmente por la disminución de 3,7% en las ventas de combustibles a raíz de la reducción de 18% en despachos de carbón.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, sostuvo que “la caída de 18% en las exportaciones de carbón responde a la reducción de precios del mineral, que en junio registró el valor más bajo en 10 años, lo que ha afectado tanto los ingresos como la producción”.
Así mismo, Silvana Habib, presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), aseguró que “la industria del carbón enfrenta grandes retos como son el precio; el factor climático sobre todo en la costa norte donde están los grandes proyectos; y algunas restricciones por fallos judiciales”.
Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior
Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara