.
EDUCACIÓN

En las próximas semanas entrarán más de 85% de los estudiantes de colegios oficiales

miércoles, 19 de enero de 2022

En lo que resta de enero volverán las clases presenciales según los calendarios académicos de las secretarías de educación

En esta tercera semana de enero, 15% de los estudiantes de colegios públicos retornaron a las clases presenciales. “Ingresaron cerca de 17 secretarías de educación, recordemos que son en total 96, la semana entrante ingresan 40 más y en la primera semana de febrero culminan lo que es el inicio del calendario académico”, dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

El ministerio calcula que son 7 millones de estudiantes los que ingresarán a este primer semestre académico, por lo que queda por retomar la presencialidad en 85% de los casos, lo que equivale a 5.950.000 millones de niños y jóvenes.

Gráfico LR

Con la resolución 2157 de diciembre de 2021 se determinó que en 2022 se tendría que dar 100% de la presencialidad en las instituciones educativas; la jefe de la cartera de educación mencionó que además de la calidad y acceso al aprendizaje, otros factores relevantes para cumplir esa meta son el desarrollo emocional y nutricional de los menores, ya que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) vuelve a ofrecer los alimentos en las sedes escolares. Además de que es un impulso para completar los esquemas de vacunación.

Hasta el 14 enero, según el último reporte del Ministerio de Salud, se habían vacunado con una dosis 3.235.239 niños entre 3 y 11 años, lo que equivale a 45% de esta población, mientras que 1.330.978 ya tienen esquema completo; haría falta por vacunar a 3.893.740 niños.

LOS CONTRASTES

  • Isabel Alfonso Cómbita Secretaria de Educación de Boyacá

    “Nivelar el aprendizaje de nuestros estudiantes después de dos años de pandemia es un reto grandísimo al que debemos prestar atención tan pronto regresen”.

La Secretaría de Educación de Bogotá tiene como meta vacunar a todos los niños de la ciudad antes del 24 de enero, día en el que según su calendario académico inician clases. En el sistema público ingresarán 800.000 estudiantes y 500.000 lo harán en el sistema privado.

Aunque la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE) le pidió a la secretaría aplazar el retorno a las aulas por la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, ha recalcado que “este año el útil escolar más importante es la vacuna” y que de los 35.000 docentes que trabajan en colegios públicos, 98,6 % ya están en presencialidad preparando el retorno de los estudiantes, y en el caso de que se presenten brotes de covid no se hará cierre de colegios sino cerco epidemiológico.

La fecha de ingreso de los colegios públicos es determinada por las secretarías de educación de cada ente territorial y puede que algunas ciudades difieran con las fechas del departamento al que pertenecen, como es el caso del municipio de Duitama que inicia el 24 de enero, mientras que el resto de Boyacá inicia el 31.

La secretaria de Educación de Boyacá, Isabel Alfonso Cómbita, expresó que a pocos días de retomar las clases “hace falta por renovar la matricula de cerca de 40% de los estudiantes que estaban inscritos en 2020”.

En cuanto a los colegios privados, estos tienen autonomía para establecer su calendario académico si cumplen con las directrices nacionales y locales de que contengan 40 semanas de clases; pero de igual forma también deben volver a la presencialidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Energía 26/03/2025

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y el diésel con una inversión de US$1.200 millones

El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro