MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con ese nuevo planteamiento, el salario incrementaría $23.700 hasta $901.503, muy lejos del $1 millón que proponen los sindicatos
Durante la reunión de presentación de salvedades, los empresarios que participan en la reunión de la Comisión de Políticas Laborales y Salariales que discute el salario mínimo para 2021 hicieron un aumento a su propuesta
inicial, que era de 2%.
Luego de deliberaciones y consultas, los empleadores aumentaron la propuesta de incremento a 2,7% en el salario mínimo y un incremento de 5,49% en el auxilio de transporte. Con ese 2,7%, el salario básico aumentaría $23.700 y llegaría a $901.503.
“Nuestra idea es lograr una concertación con los representantes de los trabajadores, de los pensionados y del Gobierno, que ponga en términos similares de incremento, los que generalmente se convienen en las Convenciones Colectivas a nivel de las empresas”, dijeron los gremios.
La Andi (dirigida por Bruce Mac Máster) Fenalco, Acopi, Asobancaria y la SAC enfatizaron que para la negociación que se desarrolla en este 2020 tienen como prioridad recuperar los empleos perdidos, mantener los empleos existentes, lograr crecimientos sostenidos de la inversión para generar nuevos empleos y ganancias reales en los salarios de los trabajadores y mayor formalización laboral.
Los gremios, además, resaltaron que en los últimos 20 años el salario mínimo tuvo un incremento acumulado de 38,3% en términos reales.
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%
La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia