.
LABORAL

"El sector productivo de la economía no está creando nuevos empleos": Echavarría

miércoles, 6 de noviembre de 2019
Foto: Juan José Ecavarría, gerente del Banco de la República. Lady Zambrano / La República

Durante la presentación de su informe ante el Congreso, el gerente del Emisor expresó su preocupación por el empleo

Laura Lucía Becerra Elejalde

Ante la comisión tercera del Senado presentó hoy el gerente general del Emisor, Juan José Echavarría, el informe de la junta directiva del Banco de la República ante el Congreso. Durante su intervención Echavarría se refirió a la situación actual de la economía y a sus proyecciones y enfatizó en que el desempleo continúa siendo un tema de preocupación para el Banco.

"El sector productivo de la economía no está creando nuevos empleos", indico Echavarría, quien aseguró que incluso se están destruyendo. De acuerdo con el gerente del Emisor, "menos gente está buscando empleo, si estuviera la misma gente buscando empleo el desempleo sería más alto. Es ficticio, quisiéramos que todo el mundo estuviera buscando empleo", dijo.

Así mismo, Echavarría aseguró que el empleo urbano se mantiene paralizado en niveles similares a los de hace cuatro años, mientras que el rural ha mostrado caída en los últimos meses, y que si bien los migrantes venezolanos explicarían cerca de la mitad del desempleo, aún no se ha establecido el impacto local en la mitad restante.

En relación con la inflación, el gerente aseguró que, aunque el indicador ha seguido creciendo, "un poco más fuerte en los meses anteriores", y se espera que cierre el año en una cifra cercana a 3,8%, para el próximo año continuará convergiendo hacia la meta de 3%, un "quiebre" que espera se dé entre febrero y marzo pero que va a depender de los alimentos.

"Se nos ha subido un poco, pero la básica está cerca de 3,2%, y esperamos con el equipo técnico que la inflación vuelva a niveles cercanos al 3% el año entrante", dijo Echavarría.

Frente al crecimiento, el gerente estableció que si bien en el primer trimestre del año el crecimiento no fue el más alto, y finalmente se ubicó en 2,8%, se vieron mejores datos en el segundo trimestre, cuando la economía creció 3%. "Estamos mucho mejor que otros países de América Latina, pero no es gran motivo de alegría", dijo Echavarría, quien expresó que la región está muy afectada por la situación internacional.

Por otro lado, el gerente dio a conocer que las utilidades del Emisor para este año llegarán a $7,2 billones, un saldo que aseguró es el resultado de las tasas de interés en EE.UU. y a que desde el Banco se ha intervenido poco. "Este año vamos a dar unas utilidades que jamás volveremos a repetir y nunca habíamos dado. Es una reforma tributaria", dijo Echavarría.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Tecnología 13/03/2025

Radican proyecto de ley que buscaría que influenciadores paguen nuevo impuesto

El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad