.
HACIENDA

La Confianza del Consumidor bajó 0,3 puntos y llegó a -28,8% para medición de abril

jueves, 11 de mayo de 2023

La cifra cayó 0,3 puntos porcentuales frente al índice de -28,5% que se presentó en marzo. Expertos afirman que el descenso se debe a las reformas y ambiente político actual

Juan Pablo Vargas Cuellar

Fedesarrollo reveló que para abril, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó 0,3 puntos porcentuales (pps) frente a marzo de 2023. Con esto alcanzó un balance de -28,8% y se convierte así en el índice más bajo registrado desde mayo de 2021 (-34,3%).

Esto quiere decir que hoy los consumidores prefieren comprar menos cosas que en marzo, cuando, tampoco fue un buen mes en cuanto a las expectativas de las personas para gastar su plata en bienes.

Según Hernando Zuleta, profesor de economía de la Universidad de los Andes, esta caída podría deberse a las políticas y salidas en falso del Gobierno en las últimas semanas.

Por estratos, hubo una disminución de 4,6 pps y 2,5 pps en los estratos alto y bajo respectivamente en comparación con el mes anterior. Mientras que en el estrato medio se observó una mejoría de 2,8 pps.

Tenemos que en los estratos altos tenemos empresarios y personas altamente calificadas que desconfían de los proyectos y reformas que quiere y están llevando a cabo el Gobierno”, dijo Zuleta.

En cuanto a la clase baja, el académico resaltó que estas, al ser las menos favorecidas, tienen unas expectativas altas frente a los programas sociales que ha prometido el Gobierno, pero cuya implementación sigue lenta y compleja, “algo que sin duda también habrá empeorado su confianza”.

Para Fedesarrollo, la disminución se debe principalmente a la caída de 2,2 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor, pero es compensado parcialmente por una mejoría de 2,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

Vale la pena recordar que el ICC está conformado por cinco componentes ubicados en dos grupos: las expectativas de los hogares a un año (tres componentes), y la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual (dos componentes).

LOS CONTRASTES

  • Hernando ZuletaProfesor de economía de la Universidad de los Andes

    “La reforma laboral, que beneficia a los que tienen empleo formal, es la que está impulsando la confianza en la clase media, pues es allí donde se alojan esos puestos formales”.

Comparado con abril del año pasado, el índice en el primer grupo disminuyó en los tres componentes. Pasó de 13,1% a 1,7% frente a la pregunta de si en un año ‘su hogar estará mejor’; de -27,8% a -36,5% a la pregunta de si vienen 12 meses de buenos tiempos económicos y de -7,7% a -20% al interrogante sobre si en 12 meses las condiciones económicas estarán mejores en el país.

En general, los números en lo corrido del segundo trimestre de 2023 frente a los del primer trimestre muestran una disminución de 2,7 pps en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y de 1,8 pps en la valoración sobre la situación del país.

Además, la disposición a comprar vivienda disminuyó para los estratos medio y bajo, mientras que la disposición a comprar vehículo y bienes muebles y electrodomésticos incrementó con respecto al mes de marzo.

Sobre esto, Juan Camilo Pardo, analista de Corficolombiana, afirmó que cualquiera habría esperado una reducción allí también. “En cuanto a los vehículos se puede explicar la mejora por la estabilización de la tasa de cambio que ha hecho que los precios se vengan asentando y los consumidores acostumbrando”.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia