.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro
HACIENDA

Gobierno colombiano seguirá con sus pagos establecidos al Fondo Monetario Internacional

viernes, 19 de abril de 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante un acto oficial

Foto: Presidencia de la República

Rodrigo Valdés, aseguró en una rueda de prensa que el Gobierno colombiano ya tiene "programados en su presupuesto" los pagos al fondo para este año y el siguiente.

El gobierno Colombiano finalmente continuará con sus pagos al Fondo Monetario Internacional, FMI, según los planes "inicialmente establecidos", señaló la organización este viernes.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, aseguró en una rueda de prensa que el Gobierno colombiano ya tiene "programados en su presupuesto" los pagos al fondo para este año y el siguiente.

"No hay discusiones sobre ningún otro plan" de pago, dijo el economista en el marco de la reuniones de primavera que el Fondo ha celebrado esta semana en Washington con el Banco Mundial, BM.

El mandatario había dicho que la propuesta iba a ser presentada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Si bien, en 2020, bajo el Gobierno de Iván Duque, Colombia pidió al FMI un préstamo, conocido como Línea de Crédito Flexible, LCF, para enfrentar la pandemia de covid-19.

Cabe resaltar que a diciembre de 2023, el saldo de la deuda externa del sector público se estima en US$112.970 milloneslo que supone casi un tercio del PIB del país, según el Banco de la República.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín