.
Proyecciones de PIB del FMI
HACIENDA

FMI ve el crecimiento global de 2024 en 3,2% y proyecta el PIB de Colombia en 1,1%

martes, 16 de abril de 2024

Proyecciones de PIB del FMI

Foto: Gráfico LR

La entidad internacional esperaba que Colombia creciera en 2024 a nivel de 1,3%, nuevamente actualizó su proyección a la baja

Bloomberg

El Fondo Monetario Internacional aumentó sus expectativas de crecimiento económico mundial para este año, citando la fortaleza de EE.UU. y de algunos mercados emergentes, al tiempo que advertía de que las perspectivas siguen siendo prudentes ante la persistencia de la inflación y los riesgos geopolíticos.

La actividad económica mundial crecerá 3,2% este año, según el informe Perspectivas de la economía mundial publicado el martes, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a la estimación de enero. La previsión para 2025 se mantuvo en 3,2%.

Reducción en Colombia

En febrero, el FMI esperaba que la economía colombiana creciera este año 1,3% mientras que ahora actualizó la previsión hasta 1,1%. En el caso de Argentina tendrá una caída de 2,8% y un alza de 5%, respectivamente; Perú crecerá 2,5% y 2,7%; Brasil 2,2% y 2,1%; y Uruguay 3,7% y 2,9%.

Riesgos globales

A pesar de la mejora global, el FMI advirtió de que los elevados costes de endeudamiento y la retirada de las ayudas fiscales están lastrando el crecimiento a corto plazo, mientras que las perspectivas a medio plazo siguen siendo las más débiles en décadas debido a la baja productividad y a las tensiones comerciales mundiales.

"Quedan numerosos retos por afrontar y se necesitan medidas decisivas", escribió Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una nota en línea que acompañaba a las perspectivas, en la que señalaba la persistente inflación y la creciente desigualdad mundial.

Las perspectivas dibujan el panorama de una economía mundial que evitó los peores peligros de estanflación tras la pandemia, pero con un potencial atrofiado en los próximos años.

La lucha contra la inflación para los bancos centrales va en la buena dirección, aunque es demasiado pronto para declarar la victoria relajando la política monetaria. Y abundan los riesgos para el crecimiento, sobre todo por las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

El FMI también advirtió de los preocupantes malos resultados de los países de renta baja en comparación con el resto del mundo, y recortó su estimación de crecimiento para el grupo. Estos países han experimentado una inflación superior a la prevista, debido a la fortaleza del dólar estadounidense, así como al impacto de los elevados costes de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 10/06/2025

El Banco Mundial recortó hasta 0,5 puntos el crecimiento de Colombia este año a 2,5%

Para el caso de Colombia, la entidad espera que haya un crecimiento de al menos 2,5% en 2025 y de 2,7% para el próximo año

Uruguay 12/06/2025

Orsi mantiene obligatoriedad de asistir a clases en Uruguay para recibir asignaciones

El presidente se había comprometido a que derogaría la obligatoriedad de asistir a clases para recibir las asignaciones familiares

Hacienda 11/06/2025

Gustavo Petro expresó su respaldo a la expresidenta de Argentina Fernández

El mandatario advirtió que América Latina vive “tiempos difíciles”, mencionando que líderes de la región han pasado por golpes de Estado