.
HACIENDA

El Gobierno decretaría alza del mínimo en 3,5%, el alza real más alta de los últimos años

lunes, 21 de diciembre de 2020

Con esta alza de $30.723 el mínimo pasaría de $877.803 a $908.526. El auxilio de transporte aumentaría 6%, pasando de de $102.854 a $109.025

A pocos días de finalizar el año y, por tanto, el período habilitado para definir el incremento del salario mínimo para 2021, se conoció que el Gobierno Nacional estaría pensando decretar un aumento de 3,5%. Esta cifra supera el segundo porcentaje planteado por los empresarios el pasado viernes 19 de diciembre, en el que plantearon un incremento de 2,7% o $23.700, para quedar en $901.503.

Ese 3,5% de aumento representa unos $30.723 aproximadamente, lo que elevaría el salario mínimo de $877.803 a $908.526. Es así como se estaría aprobando el incremento real más alto en los últimos años.

A esto se le debe sumar un aumento de 6% ($6.171) en el auxilio de conectividad, una cifra también mayor a ese 5,49% ($5.646) que estaban planteando los empresarios y menor a la que fijaron los trabajadores de 16,67% ($17.146). Con este incremento, el auxilio de transporte, que durante la pandemia se convirtió en conectividad, pasaría de $102.854 a $109.025.

Sumando salario mínimo y auxilio de transporte la cifra total aprobada asciende a $1.017.551.

Hay que recordar que por el lado de los trabajadores, esta propuesta sigue estando por debajo, pues la solicitud es un alza de 13,9% ($122.197) del salario mínimo para que quede en $1.120.000, sumando el auxilio de transporte.

Las negociaciones para el aumento del salario mínimo en los últimos 11 años siempre han estado definidas por las altas diferencias entre las propuestas de empresarios y trabajadores. Tan solo en cuatro oportunidades las partes llegaron a un acuerdo: 2012, 2014, 2018 y 2019, años en los que hubo concertación en la mesa laboral.

Por el contrario, en 2010, 2011, 2013, 2015, 2016 y 2017 los incrementos se hicieron vía decreto de Presidencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia