MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos adoptó una nueva metodología para el control de precio, basado en una referenciación internacional de 17 países. El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, dio a conocer la circular No. 04 de 2013, que controlará los precios de 189 productos.
El Estado se ahorrará unos $300.000 millones al año, con los medicamentos que están fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS). Del total de medicamentos regulados 30 que están incluidos en el POS y 159 corresponden a productos No-POS.
“Se calcula suponiendo que se facturen las mismas cantidades al Fosyga y que no se incremente el consumo de alternativas terapéuticas”, aseguró el Ministerio de Salud.
Se adicionaron ocho nuevas fuentes de información internacional de libre acceso. En un principio la medida se aplicaría a 195 fármacos, sin embargo, tras la revisión de la norma, nueve medicamentos fueron excluidos y tres ingresaron al listado.
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos hará una alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio para mejorar los procesos de control a los precios.
El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones
Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades