MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2024, sumando impuestos, dividendos y regalías, la compañía dejó una derrama de $42 billones. La petrolera es el mayor exportador con casi 20% de las ventas externas
La polémica que desde ayer enreda a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, va más allá del interés mediático que representa que el líder de la petrolera estatal colombiana esté en líos.
Ecopetrol es fundamental para la economía colombiana porque es la empresa que más factura en Colombia: $31,6 billones en el primer trimestre de 2025. En la misma magnitud en que factura, deja recursos a la Nación y a sus accionistas. Entre dividendos, impuestos y regalías transfirió el año pasado más de $40 billones. Y si hablamos de empleos, actualmente genera 9.600 puestos de trabajo directos.
Haciendo un ejercicio matemático, si se toma en cuenta el PIB al cierre de 2024, que en valores corrientes fue $1.706 billones, y los ingresos al cierre del primer trimestre del año (que fueron $31,36 billones) Ecopetrol representa 1,84% del PIB nacional.
Según el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energías y Tecnologías Afines, Acipet, Óscar Ferney Rincón, en la industria de hidrocarburos, Ecopetrol representa más de la mitad de la producción, y de la atención demanda de gas nacional.
“Desde el punto de vista de producción, Ecopetrol representa 62% de la producción de crudo del país, atiende 66% de la demanda de gas que consumimos y transporta 100% del crudo y de gasolinas y refinados. Desde el punto de vista financiero, Ecopetrol anunció el año pasado $42 billones que se le entregaron a sus accionistas, de los cuales 81% pasaron a la Nación, es decir, $34 billones. De igual manera, había anunciado que en 2023 entre dividendos, impuestos y regalías había transferido más de $40 billones a la Nación, lo que representa casi 10% del Presupuesto General”, dijo Rincón.
Ecopetrol reveló que en 2024, si se suman impuestos, regalías y dividendos, se entregaron $42 billones, casi el mismo recorte que hizo el Gobierno para cumplir con la regla fiscal el año anterior.
“En 2024, pagó $10,2 billones en impuesto a la renta y distribuyó $15,6 billones en dividendos. Durante ese mismo año, suscribió contratos de bienes y servicios por un total de $22,7 billones, 95% correspondió a negocios con proveedores nacionales. Adicionalmente, generó 87.683 empleos a través de empresas contratistas, 89% correspondió a mano de obra local, fortaleciendo el desarrollo económico en las zonas donde opera”, detalló Nelson Castañeda, presidente de Campetrol.
Lo que pagó Ecopetrol por concepto de impuesto de renta en 2024 ($10,2 billones) fue casi lo mismo que pretendía recaudar el Gobierno con la reforma tributaria hundida en el Congreso.
La compañía también tiene un peso importante en materia de ventas internacionales. Por volumen, en el primer trimestre del año se exportaron 421,9 kbped ( miles de barriles diarios), y según los reportes de la Dian y Analdex, esto representó ventas por US$2.332 millones, que representa una participación de 19,6% en la canasta exportadora. Esta cifra es 2,8% menor al registro del primer trimestre, pero de 2024.
Los senadores planean debatir sobre puntos importantes como dominicales y festivos, y los contratos de aprendizaje para los estudiantes del Sena
Indicaron que entre los activos contemplados en este proceso se encuentran las estaciones de peaje Villa Joseia, Picacho y Mutiscua
A la espera de la reunión en el Confis, que podría confirmar una interrupción en la regla fiscal, los dirigentes piden guardar la responsabilidad financiera