MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados de Ecopetrol antes y después de Roa
El presidente de la estatal petrolera asumió este rol desde abril de 2023 cuanto las utilidades eran de $4,08 billones
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán asumió su rol en la empresa estatal petrolera el 13 de abril de 2023. Han pasado poco más de dos años en los que la compañía ha reportado flojos resultados financieros trimestre tras trimestre y en los que ha mermado la confianza inversionista.
El primer balance que entregó Roa a los accionistas de la petrolera fue en el segundo trimestre de 2023 cuando Ecopetrol reportó una caída anual en sus ingresos de 21,83% hasta los $34,3 billones.
En aquel reporte de resultados también se registró una contracción de 61,03% en las utilidades de la petrolera hasta los $4,08 billones.
La tendencia ha cambiado poco durante la gestión de Roa. En el primer trimestre de este año, Ecopetrol reportó ingresos por $31,36 billones y una utilidad $3,12 billones.
Si se tiene en cuenta el primer trimestre de 2023, es decir, justo antes de la entrada de Roa, la situación es más dramática. En ese entonces las entradas de la estatal estaban por el orden de $38,85 billones, y las utilidades, en $5,66 billones.
Eso quiere decir que en ese lapso de tiempo, la caída ha sido de 19,27% en el caso de los ingresos, y de 44,87% en las ganancias de la compañía.
La cuenca de Permian en Estados Unidos, que se hace con fracking, es de los pocos proyectos que sacan la cara en los informes financieros de Ecopetrol.
Esta es una zona con las mayores reservas de hidrocarburos en el mundo y en donde la petrolera tiene una importante participación.
Sin embargo, una de las decisiones más polémicas que se han dado durante la Presidencia de Ricardo Roa fue cuando Ecopetrol se retiró de un acuerdo de US$3.600 millones para comprar una participación en activos de esquisto bituminoso de Texas a Occidental Petroleum Corp, lo que le aseguraría un incremento en sus utilidades.
En su momento, Roa aseguró que la decisión la tomó la Junta Directiva de la compañía, que optó por desechar la operación porque requería demasiada deuda. Sin embargo, se conocieron rumores de que la orden había llegado desde la Presidencia de la República, en cabeza de Gustavo Petro.
A pesar de desistir de este negocio, Ecopetrol siguió manteniendo una estrecha relación con OXY y de hecho, este año llegó a un acuerdo para extender el plan de trabajo en la cuenca del Permian.
El objetivo ahora es la perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutan entre abril de este año y junio de 2026, adicionales a los que están ejecutándose en los primeros meses del presente año.
Otro de los negocios más rumorados durante la gestión de Roa es la posible compra de Internexa, una filial de ISA, con la que la petrolera entraría en la inteligencia artificial.
En uno de los discursos del presidente Gustavo Petro, el mandatario manifestó que Ecopetrol debía quitarse el petróleo “de la cabeza” e incursionar más en la tecnología y la entrada a Internexa apuntaría a eso.
Aunque poco se ha sabido del avance de este negocio o de los nuevos planes de Ecopetrol en la tecnología, este es el foco que buscaría Petro para la empresa.
La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, dijo que el articulado se aproxima en gran proporción al que votó la Cámara, por lo que se "facilitará" la conciliación