Se espera que a finales de noviembre de 2023, Ecopetrol inicie la perforación de Orca Norte 1, según un informe de Campetrol
El reporte de Campetrol indica que si se compara contra abril de este año, la producción cayó en 1%, pero el acumulado es 3,5% mayor que el del año pasado a corte de mayo
La producción de crudo en abril presentó un incremento de 4,2% contra el mismo periodo de 2022 y de 1,4% contra marzo de este año
Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, indicó que la demanda de energía crecerá en el país y que el sector representa 42% del total de las exportaciones
El gremio advirtió sobre el estudio reciente del Banco de La República, pero dio, a su vez, un voto de confianza en el Congreso
La producción preliminar para el primer trimestre del año presentó un balance positivo con un crecimiento de 3,2% y 767.700 Bpd
La incertidumbre que generó la declaración de la ministra de Minas, Irene Vélez, a inicio del año, todavía se mantiene en la industria
En febrero la producción de petróleo tuvo una disminución de 13.600 barriles por día contra enero. Las razones radican en la coyuntura social, orden público y debate político
Factores de orden público en las zonas de producción e incertidumbre en la firma de contratos de exploración impactaron al sector
La tendencia de producción sigue al alza después de que en diciembre del año pasado se lograra la producción más alta (784.800 barriles día) desde el comienzo de la pandemia
Campetrol reportó que en noviembre la producción llegó a 771.300 barriles por día, la cifra es la más alta desde abril de 2020, mes en el que empezó la crisis a causa del covid-19
Con los datos conocidos hasta noviembre, en lo corrido de 2022 ya se completó la perforación de 59 pozos, mientras que la sísmica adquirida en el país supera los 1.904 kilómetros
Así lo aseguran expertos, luego de que el ministro, diego mesa, expresara que el país enviaría 40.000 barriles adicionales a ese país
Gremios esperan que el año finalice con entre 550 y 660 pozos de desarrollo y con 65 correspondientes a pozos de exploración de petróleo
No obstante, la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía está previendo aumentos para los próximos tres meses de este año
Proyectos de Kalé y Platero aún adelantan trámites para su entrada en funcionamiento. En pozos de desarrollo el alza sería de 53%
Esta tendencia se explica, por el comportamiento estacional normal de la actividad, que en los primeros meses suele ser menor
Colombia tiene un factor de declinación de 17%, y si bien el sector ha intentado mantener la producción, hay desgastes en yacimientos
El balance de 2021 cayó en 44.800 barriles frente a 2020. En el caso del gas, se generaron 1.076 millones de pies cúbicos diarios
El año entrante, Colombia crecería 4,7%. Sin embargo, la inflación podría estar por encima de la meta del emisor y afectar el empleo
La curva no superó los 750 kbpd. Sin embargo, aumentaron los pozos exploratorios y se adquirieron más de 400 kilómetros de sísmica
El balance reportado para el penúltimo mes del año, indica que los equipos en operación corresponden a 91% del total de contratados