.
ENERGÍA

Hasta agosto se perdieron más de 14.000 empleos por revés de operación de taladros

viernes, 22 de septiembre de 2023

Balance de Campetrol sobre la actividad de taladros petroleros en agosto de 2023.

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con Campetrol que durante el segundo trimestre, la inversión extranjera directa del sector petrolero cayó 20,7% anual

La actividad de taladros registró una reducción mensual de 5,5% durante agosto, al contar 121 equipos activos, un revés de siete aparatos menos frente a julio. Así lo reportó Campetrol al presentar el informe de actividad para el octavo mes de 2023.

En el comparativo anual, frente a agosto 2022, esto representa una disminución de 20%.

La razón de la caída se debe a la finalización de contratos en los departamentos de Meta, Casanare y Putumayo, informó la agremiación.

En agosto, los taladros de perforación fueron 39 equipos activos, una caída mensual de 4,9% y una del 31,6% comparado con agosto de 2022.

#ComunicadodePrensa
Desde Campetrol estamos comprometidos y dispuestos a tender puentes que concluyan en la consecución de soluciones que beneficien a todos los colombianos y promuevan un entorno seguro.
Lee el comunicado 👉 https://t.co/qOpaLb7goS#somoslaenergíadecolombia 🇨🇴 pic.twitter.com/T6rhPVFUmt

— Campetrol (@campetrol) September 19, 2023

Por otro lado, el número de taladros activos de reacondicionamiento fue de 82, reportando una caída del 5,7% respecto a julio de 2023, y una del 12,8% frente a agosto del 2022.

De acuerdo con los cálculos de Campetrol, la disminución de taladros en lo corrido del año 2023 ha evidenciado la pérdida cercana a los 14.300 empleos entre directos e indirectos.

Además, según el informe, la inversión extranjera directa en el sector petrolero cayó 20,7% anual en el segundo trimestre, es decir, se ubicó en US$912 millones.

"Desde Campetrol nos preocupa la reducción considerable del número de equipos activos de perforación y reacondicionamiento de pozos y su impacto en la producción futura y en los ingresos de la nación; la reducción de empleo de calidad en las regiones; los bloqueos de vías y el incremento de las protestas que encarecen la canasta familiar y debilitan los ingresos de los proveedores locales y encadenamientos productivos en las comunidades de influencia”, afirmó Nelson A. Castañeda B., presidente ejecutivo de la Cámara.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo

Laboral 28/11/2023 Ministro de Hacienda revela apuesta para el incremento del salario mínimo de 2024

Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, explicó cuál sería el porcentaje de alza para el sueldo. Hoy se instala la mesa de concertación

Transporte 29/11/2023 Secretaría de Movilidad dijo que se mantendrá el pico y placa en diciembre en Bogotá

Dentro del Plan Navidad para la ciudad, más de 1300 agentes civiles, policías de Tránsito y Grupo Guía harán controles en la vías