MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cronología de los escándalos de Ricardo Roa
Desde el 8 de octubre el Consejo Nacional Electoral le abrió una investigación por campaña irregularidades en la campaña Petro Presidente
Ricardo Roa está en un “laberinto” desde que llegó a la presidencia de Ecopetrol. Todo comenzó el 2 de febrero de 2023, unos meses antes que asumiera la dirección de la estatal petrolera, cuando al despacho del Consejo Nacional Electoral, CNE, llegó una denuncia anónima por un presunto incumplimiento de las normativas de financiación electoral.
Desde entonces, el ejecutivo estuvo atrapado en una telaraña de embrollos judiciales y de escándalos de diferente índole.
El 8 de octubre de 2024, el CNE abrió una investigación formal contra Roa, debido a que era el gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro y por esos hechos, esta semana la Procuraduría pidió sancionar al directivo por violar topes establecidos.
El segundo lío se dio el 4 de diciembre del año pasado, cuando el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, denunció a Roa por injerencia en la Hidroeléctrica Urrá. Según la acusación, el presidente de Ecopetrol presionó a la Junta Directiva de la compañía para tomarse el control y favorecer a aliados cercanos en la adjudicación de contratos, como el proyecto Parque Solar Urrá 19,9, ubicado en Tierralta, en el departamento de Córdoba.
Las aguas no se calmaron para el directivo y el siguiente problema llegó el 9 de mayo de 2025, cuando la Fiscalía 21 Especializada en delitos contra la administración pública abrió investigación a Roa por direccionamiento de contratos, para favorecer a Helistar, lo que habría impedido la competencia real en los procesos de contratación desde 2011.
El cuarto golpe a Roa se conoció esta semana, luego de que la oficina de abogados Bronstein, Gewirtz & Grossman inició una investigación a Ecopetrol S.A. para buscar una compensación por la caída inesperada en sus acciones en Wall Street. Luego, se conoció un contrato autorizado por la junta directiva de la petrolera con una firma de abogados estadounidenses para evaluar el impacto de los escándalos de Roa para la compañía, que costó más de US$5,5 millones.
Por si fuera poco, ayer salió un listado de 70 altos ejecutivos de la compañía, incluyendo a la junta directiva, quienes habrían sido interceptados por la autorización de la dirección general, tan solo un día después de que Mónica de Greiff renunció irrevocablemente a su puesto en el órgano rector de la petrolera. Un escándalo más de un posible efecto dominó que llevaría a la salida de Roa.
Esta tarde se definirá el rumbo de la política fiscal; el Ministerio de Hacienda publicará el Marco Fiscal de Mediano Plazo
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la cartera económica plantea que para el año que viene buscarían recaudar hasta $25 billones
Los senadores planean debatir sobre puntos importantes como dominicales y festivos, y los contratos de aprendizaje para los estudiantes del Sena