.
HACIENDA

Directora de AmCham resaltó que es factible una posible revisión del TLC con EE.UU.

jueves, 14 de julio de 2022

Según Lacouture, el TLC le brinda muchas oportunidades al país como las APP para mejorar la productividad y competitividad de las empresas

En los últimos días se han conocido nuevos acercamientos entre el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, y el equipo del mandatario estadounidense Joe Biden. Entre los temas que se han tocado en dichos encuentros, según se ha conocido, está el de posibles modificaciones al TLC, una de las propuestas que Petro viene divulgando desde campaña.

De hecho, en el documento vigente del tratado se deja claro que dichas revisiones se puede hacer siempre y cuando sea en pro de encontrar acciones que mejoren los términos del acuerdo. Esta tarea le correspondería a la Comisión Administradora del TLC.

Para la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, es factible una revisión respecto a temas específicos. Entre los puntos que podrían ser revisados, señaló, pueden estar la reducción de aranceles, el cambio de las reglas de origen, entre otras.

Para Lacouture, en materia de competitividad, por ejemplo, el país aún tiene muchas metas y logros por alcanzar, y es allí en lo que el nuevo gobierno debe trazar sus objetivos. Y esto no solo en cuanto al fortalecimiento de las empresas, sino también respecto a sus procesos productivos y el aprovechamiento de las oportunidades tanto para llegar a Estados Unidos como para competir con otros mercados.

Sin embargo, Lacouture también dejó claro unas líneas 'rojas', como lo son los tiempos, montos y porcentajes para subir aranceles. En las cuales "no se pueden hacer modificaciones".

La líder del gremio agregó que si bien una revisión es viable, en caso de que no se lleguen a solucionar las diferencias, no se puede 'echar a perder' el acuerdo. "Abrir esa puerta puede ser muy arriesgado. El TLC con Estados Unidos es hoy en día uno de los más generosos en oportunidades para las empresas colombianas".

Lacouture también afirmó que, en caso de abrirse un espacio para revisar el tratado, esto implicará un principio de reciprocidad, es decir, “que si se pide algo desde Colombia, Estados Unidos también pedirá algo a cambio”.

La próxima semana, equipo del gobierno electro tendrá un encuentro con voceros de la administración estadounidense como parte de su primer acercamiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 29/11/2023 "Los gobiernos anteriores tuvieron mayores asignaciones de subsidios para vivienda"

Camacol desmintió cifras que se han publicado sobre la asignación de subsidios de vivienda, que aún no alcanza 75.000 subsidios

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 27/11/2023 Claudia López y Carlos Fernando Galán hablaron sobre el futuro de empresas públicas

El alcalde electo de Bogotá aseguró que las empresas de servicios públicos de la ciudad son patrimonio y "van a ser cuidadas".