MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
((Lea: Reficar deja de pesar en la producción industrial))
El plan de incentivos inició el 10 de junio de 2015, cuando la Junta de la Refinería buscaba que la empresa empezara a funcionar, teniendo en cuenta que la inauguración, que haría el presidente Juan Manuel Santos, estaba planeada para el 21 de octubre del mismo año.
El objetivo de la entrega de dineros a los empleados era básicamente incentivar su trabajo para que entraran en funcionamiento las cinco unidades más importantes de procesamiento de la refinería: crudo, hidrocraqueo, coque, craqueo catalítico y alquilación.
Sin embargo, el inconveniente empezó cuando para el 14 de octubre de 2015 la junta directiva Reficar hizo efectivo el pago de los incentivos a pesar de que las cinco unidades aún no estaban en funcionamiento, lo cual era condición para el pago.
También se conoció que el certificado con el que se verifica que la planta está lista para operar fue entregado el 6 de octubre, aunque el día anterior la planta contaba con 117 observaciones que impactaban su trabajo en la Unidad de Crudo. Además las otras cuatro unidades solamente estuvieron listas hasta el año siguiente.
((Lea: Detrimento patrimonial de Reficar es de $17 billones))
La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia
Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%
Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments