MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este comportamiento significó una disminución de un punto básico de lo que representan dichas acreencias en el porcentaje del PIB
De acuerdo con el Banco de la República, la deuda externa colombiana, tanto privada como pública, se redujo en US$211 millones entre octubre de 2019 y noviembre del mismo año, el último dato reportado.
Este comportamiento significó una leve caída de un punto básico de lo que representan dichas acreencias en el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pasando de 43,2% en el décimo mes del año a 43,1% en el undécimo mes de 2019.
Cabe señalar que no se había registrado una disminución de la deuda externa desde marzo pasado, dado que en ocho de nueve meses, la tendencia fue al alza y en agosto la cifra se mantuvo estable.
No obstante, al revisar las cifras por sectores, se concluye que el público registró una disminución de US$962 millones, pasando de US$73.810 millones a US$72.848 millones. En cuanto al privado, el comportamiento fue contrario, pues la deuda externa aumentó de US$63.823 millones a US$64.574 millones.
Las constructoras proyectaban que para 2025, el salario y el precio de la vivienda, hubiese aumentado cerca de 8% respecto a hace cuatro años
La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad
La reapertura se da después de 12 días desde la afectación por deslizamientos de tierra, el paso será controlado y por un carril