MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La reunión contará con actores gubernamentales y empresariales
Las entidades de comercio se reunirán la próxima semana, junto con ministerios y la CCI, para identificar competitividad en las vías
Las Cámaras de Comercio de Cali, Medellín, Manizales, Urabá y Tumaco se reunirán el 7 de mayo para analizar el desarrollo de las vías 4G en el Gran Foro Corredor Pacífico-Atlántico, en Cali. El objetivo será conversar con líderes empresariales y autoridades gubernamentales, incluyendo al ministro de Transporte, William Camargo; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Francisco Ospina, y el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo.
"Hablar de las vías 4G, que es la cuarta generación de conexión, es hablar también del sueño de conectar el mar Pacífico con el mar Atlántico, desde Buenaventura hasta Turbo", dijo Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín, y agregó que impactará a 80% de los departamentos colombianos.
Por su parte, Luis Fernando Pérez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cali, agregó que Valle del Cauca cuenta con una ubicación privilegiada, y además sus vías son protagonistas para el desarrollo. "Indiscutiblemente como país, debemos recordar que Buenaventura es un puerto de Colombia", dijo. "Según datos del Dane, Buenaventura movilizó 34% del comercio exterior no minero energético de Colombia, 84,3% correspondió a importaciones y 15,7% a exportaciones en 2023".
Pérez dijo que 36,5% de las importaciones de cereales como el maíz y el trigo ingresan desde esta aduana, y en las exportaciones, logró conectar 138 países, con la salida de 66,5% de las exportaciones nacionales de café sin tostar. "En términos de usuarios, 14.520 empresas de 31 departamentos utilizaron el complejo portuario para importar o exportar materias primas, bienes de consumo y/o tecnología", expresó.
Asimismo, Jhon Edwin Arias, director de competitividad de la Cámara de Comercio de Buenaventura, apuntó que las vías deben disminuir los tiempos y costos del transporte de mercancías, y enfatizó que la necesidad para la competitividad si se finaliza la doble calzada Buga-Buenaventura y la vía Mulaló-Loboguerrero.
El panel abordará la importancia del crecimiento económico y el impacto de los corredores viales para la competitividad regional, junto con los desafíos y oportunidades de la actividad portuaria.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización