.
HACIENDA

Gobierno pagará hasta $1,4 billones en subsidios para electricidad y gas con deuda pública

lunes, 3 de febrero de 2020

El borrador de decreto plantea cómo se distribuirían los desembolsos de saldos causados hasta el 31 de diciembre de 2019

Adriana Carolina Leal Acosta

En un proyecto de decreto que se publicó para comentarios, el ministerio de Hacienda planteó que se pagará un monto de hasta $1,4 billones de "los saldos por menores tarifas del sector eléctrico y del gas que trata el artículo 297 de la Ley 1955 de 2019, que se hayan causado al 31 de diciembre de 2019", señala el documento oficial.

Este pago se hará como deuda pública y los recursos saldrán del presupuesto aprobado para este año. Además, según el texto, se destinarán aproximadamente $912.057 millones al sector eléctrico y $552.000 millones al sector del gas.

No obstante, se advierte que, en caso de que se gire un monto superior al necesario, "los valores correspondientes deberán ser reintegrados por los beneficiarios a la Nación – Tesoro Nacional, a la cuenta que señale la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en un plazo no mayor a cinco días hábiles siguientes contados a partir de la fecha en que el beneficiario reciba los recursos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda