.
TRANSPORTE

Desde mayo de 2018, el metro de Bogotá buscará quién haga sus obras

jueves, 21 de diciembre de 2017
Foto: Render del metro de Bogotá

La adjudicación se hará a finales del otro año.

Juan Pablo Vega B.

Son varios los requisitos técnicos, legales y financieros que todavía le faltan por cumplir al Distrito para consolidar el proceso licitatorio para la construcción de la primera línea del metro de la ciudad, cuya licitación espera ser abierta en mayo de 2018.

Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro, aseguró que “ya estamos preparando pliegos, reglas de participación”, con lo que en marzo estaría la publicación de prepliegos para abrir el proceso en la fecha mencionada.

Para cumplir con estos tiempos, en los que se comenzará a buscar a los interesados en la obra, la Empresa Metro se encuentra en camino de completar los requisitos financieros, a través de una solicitud para que el Concejo de Bogotá apruebe un cupo de endeudamiento hasta por $10,8 billones.

Esta deuda irá hasta por cinco años y está respaldada con las vigencias futuras hasta por 30 años aprobadas por los gobiernos distrital y nacional. La intención del Distrito es partir esta deuda en partes iguales y buscarla a través de tres mecanismos.

LOS CONTRASTES

  • Beatriz ArbeláezSecretaria de Hacienda Distrital

    “En principio se está pensando en que se emitirá un bono denominado en pesos, pero que se hará internacionalmente”.

El primero, como explicó la secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez, tiene que ver con una emisión de bonos, que podría ser en el mercado local o el mercado internacional y que tendría un monto cerca a 30% del total del cupo de endeudamiento que está buscando la Empresa Metro.

Otro 30% de la deuda se asumirá con la banca multilateral (Banco Mundial, CAF, Banco Europeo de Fomento y BID) y el resto se hará con banca comercial, para lograr los recursos necesarios que necesitará la obra, que sería adjudicada, tal como indicó Escobar, a finales del próximo año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés