MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tasa de informalidad fue 46,7% y cayó 1,3 puntos porcentuales
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el informe de empleo informal y seguridad social de octubre en el que se conoció que en las principales 23 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad fue 46,7%, 1,3 puntos porcentuales por debajo de la proporción reportada para el trimestre móvil agosto – octubre de 2018 (48,0%). Esto quiere decir que entre agosto y octubre en el país se reportó que había 5,62 millones de informales, mientras que al año pasado esta población ascendía a 5,78 millones.
En relación con los trabajadores informales ubicados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad también descendió y fue de 45,6% para el trimestre móvil agosto - octubre 2019, en comparación con el dato de 46,7% del mismo trimestre pero del año anterior. En estas ciudades se concentran 4,97 millones de informales, cifra que el año pasado ascendía a 5,07 millones de personas.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 43,7%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 47,8%.
Por otro lado, para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta (71,2%), Sincelejo (65,3%) y Santa Marta (63,6%) y las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Manizales (38,2%), Bogotá D.C. (39,4%) y Medellín A.M. (40,8%).
En relación con la información de seguridad social en salud, 91,4% de los trabajadores en las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportó estar afiliado en el período agosto -octubre 2019 reportaron estar afiliados, lo que equivale a 20,39 millones de personas. En este indicador se presentó una disminución de 1,0 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (92,4%).
En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 51,3% para el trimestre móvil agosto - octubre 2019, lo que implica que 8,4 millones de personas están aportando al sistema pensional. Para el trimestre móvil agosto – octubre 2018 esta proporción fue 50,5%.
Desde las 9:00 a.m. los simpatizantes del Gobierno Petro, sindicatos y congresistas empezarán a movilizarse hacia la Plaza de Bolívar
Las estimaciones más bajas son las de Citi (12,34%), Axa Colpatria (12,38%), Skandia (12,44%), Asobancaria (12,53%) y JP Morgan (12,53%)
David Racero, el presidente de la Cámara, aseguró que van a esperar a reconstruir la coalición de Gobierno y dar el trámite debido