• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Economía

  • ¿Cuáles son las universidades con los pregrados mejor remunerados en cada ciudad?

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Educación

¿Cuáles son las universidades con los pregrados mejor remunerados en cada ciudad?

Lunes, 26 de noviembre de 2018

Datos se obtuvieron del Observatorio Laboral de MinEducación

Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co

Si bien no hay fórmula mágica para saber cuál será el sueldo al salir de la universidad, una herramienta del Ministerio de Educación, el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), permite conocer el salario de los egresados de las universidades. Le mostramos cuáles son las universidades, por ciudades y carreras, cuyos graduados de pregrado tienen los mayores ingresos.

Para la capital del país, en derecho, en universidades con más de 100 graduados, Los Andes figura en la primera posición, pues 87,9% de sus 215 egresados en 2015 registraron ingresos por $2,95 millones. Le siguen la Javeriana; el Externado; la Católica y el Rosario.

Otras universidades que destacan son la Corporación Universitaria de Colombia Ideas, con 31 graduados y un ingreso promedio de $3,1 millones; la U. Manuela Beltrán (26 graduados y $3,07 millones), el Politécnico Grancolombiano (31 graduados; $2,88 millones) y la Uniagraria (88 graduados, $2,88 millones).

En administración estarían el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) con ingresos por $2,98 millones, Los Andes, el Externado, el Rosario y la U. de la Salle. En esta área también cabe mencionar los pregrados en la U. San Buenaventura, cuyos 31 graduados ganaron $2,41 millones en 2016.

En economía, las primeras cinco universidades que aparecen son el Externado, la Javeriana, la U. Nacional, los Andes y la U. Sergio Arboleda. Para Ingeniería Industrial, con $3,15 millones, los egresados de pregrado que más ingresos reportaron en 2016 son los de la Nacional, seguidos por los de Los Andes, la Javeriana, la Manuela Beltrán, y la U. Cooperativa de Colombia.

En medicina, en primer lugar se ubica la Fundación Universitaria Sanitas ($3,84 millones), la U. de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca), la Nacional y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y la Antonio Nariño.

En Medellín, en derecho, quienes están a la cabeza, con más de 40 egresados, son la Corporación Universitaria Americana, la U. Pontificia Bolivariana (UPB), la U. de Antioquia (Udea), la U. Eafit y la U. Autónoma Latinoamericana (Unaula), con ingresos entre $2,64 y $2,61 millones. Con menos de 40 graduados en el año de corte está la Corporación Universitaria Remington ($3,17 millones) y la U. Santo Tomás ($3,12 millones).

Para administración destacan la Fundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia (Escolme), la Fundación Universitaria Esumer, la U. de San Buenaventura, Eafit y UPB, mientras que para economía, con ingresos entre $2,19 millones y $1,68 millones aparecen Eafit, UPB, la U. Nacional, la U. de Medellín y la Udea; también figura, con 10 egresados que registran ingresos por $2,36 millones, la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula).

En Ingeniería Industrial el panorama es también positivo para quienes cursan su pregrado en la Institución Universitaria Salazar y Herrera, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Eafit, UPB y la Udea, pues según el sistema devengaron ingresos entre $2,34 millones y $1,97 millones. Aunque instituciones como la Unaula (10 egresados; $2,68 millones), la Universidad EIA (25 graduados; y la San Buenaventura (17 graduados, $2,16 millones) también son referentes.

En medicina, con ingresos entre $4,27 millones y $3,52 millones aparecen la U. Cooperativa de Colombia, la Corporación Universitaria Remington, UPB, la Udea y la Universidad CES.

En la capital del Valle, los juristas pueden considerar entre las opciones destacadas a la U. Cooperativa de Colombia, cuyos egresados registran en promedio $2,56 millones, seguida por la U. Libre, la San Buenaventura, la U. Santiago de Cali y la Javeriana, de donde un recién graduado en derecho recibe $2,03 millones.

En el top de administración en Cali están el Icesi ($2,18 millones), la U. Cooperativa de Colombia, la Javeriana, la U. Santiago de Cali y la U. Libre ($1,78 millones). Además de la Corporación Universitaria Centro Superior (Unicuces) y la U. Antonio Nariño, ambas con 13 graduados e ingresos de $2,49 millones y $1,42 millones r.

En economía están la Javeriana, la U. Autónoma de Occidente, la U. del Valle y la San Buenaventura. Aunque el Icesi figura en primer lugar, con ingresos de $2,92 millones, solo registra 7 graduados en el área. En ingeniería Industrial está también el Icesi, la Javeriana, la U. del Valle, la Autónoma de Occidente y la San Buenaventura. También están la U. Cooperativa de Colombia, con ingresos por $2,23 millones y la U. Santiago de Cali ($2,09 millones).

En medicina, por otro lado, están, con ingresos entre $3,45 millones y $1,86 millones, la U. del Valle, la U. Libre, el Icesi y la U. Santiago de Cali.

En Bucaramanga, las universidades destacadas en el área de derecho son la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo (Uniciencia), la U. Autónoma de Bucaramanga, la U. Industrial de Santander (UIS), la U. Cooperativa de Colombia y la Santo Tomás, donde sus egresados registran ingresos entre $2,48 millones y $2,06 millones. La UPB (49 graduados, $2,45 millones) y la Universidad de Santander (Udes) (31 graduados, $2,43 millones) también aparecen.

En administración aparecen nuevamente la U. Cooperativa de Colombia, las Unidades Tecnológicas de Santander, UPB, la Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) y la Autónoma de Bucaramanga. Con un número más discreto de egresados en el área también resaltan la Uniciencia (29 graduados, $1,87 millones) y la Udes (33 egresados, $1,47 millones).

En economía están la Autónoma de Bucaramanga, la Santo Tomás y la UIS, mientras que en ingeniería industrial figuran la Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), la UIS, la UPB, la Santo Tomás y la Udes. En esta área los egresados de la Autónoma de Bucaramanga registran ingresos por $1,65 millones.

En medicina, son la UIS, la Autónoma de Bucaramanga y la Udes los referentes, con ingresos entre $2,86 millones y $2,53 millones.

Finalmente, en Barranquilla, las universidades destacadas en pregrados en derecho son la Corporación Universitaria de la Costa, la U. del Atlántico, la U. del Norte, la U. Simón Bolívar y la Uniautónoma. En administración encabeza la U. del Norte, seguida por la Corporación Universitaria de la Costa, la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica, la U. del Atlántico y la Corporación Universitaria Latinoamericana.

Mientras que en economía están la U. del Norte, la U. Simón Bolívar y la U. del Atlántico, y en Ingeniería Industrial la U. del Norte, la U. del Atlántico, la Corporación Universitaria de la Costa, la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica y la Uniautónoma. En medicina son la U. Libre, la U. Simón Bolívar, la U. Metropolitana y la del Norte los referentes.

LOS CONTRASTES

  • Antonio Alonso Gonzálezdecano Economía y Administración U. El Bosque

    “Existe un claro factor de segmentación geográfica en cuanto al atractivo de las universidades respecto a los distintos grupos de interés”.

Los filtros aplicados a esta medición
Para la segmentación se tomaron como muestra las carreras de medicina, ingeniería industrial, economía, administración y derecho, para pregrado universitario y en modalidad presencial. Dentro de los filtros del OLE se revisaron cuales graduados de la cohorte de 2015 cotizaron mayores ingresos en 2016, última fecha de corte del sistema. Así mismo se segmento por las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla. Aquellas universidades con menos egresados que el promedio se aislaron de la muestra por lo que alteraban la tasa de cotización.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Universidades - Educación - Ministerio de Educación - Observatorio Laboral para la Educación


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

  • 4

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Mauricio Cárdenas será profesor visitante de la Universidad de Columbia

    El exministro de Hacienda impartirá un cursos sobre formulación de políticas económicas.

  • Transporte

    Material particulado se ha disminuido 20% en el día sin carro

    La Alcaldía Mayor de Bogotá informó que los niveles de ruido también bajaron 50%.

  • Construcción

    Las ventas de viviendas en 2018 llegaron a 172.000 unidades

    Norte de Santander y Boyacá fueron las regiones en donde se presentó mayor crecimiento anual.

Más de La República

  • Legislación

    Proyecto de ley que busca crear la policía civil empezó a hacer trámite en la Cámara

    Proyecto de ley que busca crear la policía civil empezó a hacer trámite en la Cámara
  • Entretenimiento

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino
  • Construcción

    Ingresos de Argos sumaron $8,4 billones en 2018, 1,4% menos que en 2017

    Ingresos de Argos sumaron $8,4 billones en 2018, 1,4% menos que en 2017
  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Comercio

    El Corte Inglés reordena sus marcas de moda mujer bajo la enseña Woman

    El Corte Inglés reordena sus marcas de moda mujer bajo la enseña Woman
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co