.
Crecimiento de la actividad económica por departamentos
HACIENDA

Antioquia y Valle del Cauca, departamentos con mayor caída de actividad económica

viernes, 9 de febrero de 2024

Crecimiento de la actividad económica por departamentos

Foto: Gráfico LR

Santander y Atlántico fueron los únicos departamentos, entre los seis principales incluyendo a Bogotá, que registraron crecimiento

Falta menos de una semana para que el Dane publique el dato del crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia en 2023. Pero la entidad ya mostró signos de cómo fue el comportamiento económico desagregado por los principales departamentos del país.

El Dane reveló los datos de la actividad económicade los seis principales departamentos de Colombia durante el tercer trimestre del año pasado. El índice calculó los datos de Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Bogotá D.C. que representan las dos terceras partes de la economía nacional.

Crecimiento de la actividad económica por departamentos
Gráfico LR

Según el informe del Dane, todos los departamentos principales tuvieron una caída en su economía, exceptuando a Santander y Atlántico, que registraron un crecimiento de 1% y 0,4% respectivamente. Ambas estuvieron por encima del promedio nacional, que registró una caída de -0,1% en el tercer trimestre de 2023.

El departamento con la mayor contracción fue Antioquia, que tuvo una caída de -1,2% entre julio y septiembre del año pasado, ocho puntos porcentuales por debajo de la variación presentada para el mismo periodo de 2022. Antioquia siguió en caída libre, ya que inició el año con un crecimiento de 3,2% en el primer trimestre y luego retrocedió a 0,4% en el segundo.

A Antioquia le siguió el Valle del Cauca, que registró una caída en su actividad económica de -0,7%. Este departamento también mostró una fuerte desaceleración económica durante del año pasado, al pasar de un crecimiento de 2,2% en el primer trimestre y de 0,3% en el segundo, respectivamente.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, es decir, entre julio y septiembre de 2022, la economía del Valle se redujo en 8,1 puntos porcentuales. La caída fue ligeramente más pronunciada que en Antioquia.

Entre los que menos cayeron está la región de Cundinamarca y Bogotá, que tuvieron una actividad económica de -0,2% y -0,3%, respectivamente.

Aunque Cundinamarca presentó el menor decrecimiento entre los departamentos principales, la región ya venía presentando una desaceleración económica más fuerte desde antes. En el primer trimestre solo creció 1,8%, y en el segundo era el único departamento con cifras negativas, con una caída de -0,4%. Por lo que los resultados del tercer trimestre tuvieron un efecto rebote.

Mientras que Bogotá fue la zona con el mayor retroceso en su PIB departamental, al pasar de un crecimiento de 8,7% en el tercer trimestre de 2022 a -0,3% en el mismo periodo de 2023, lo que significó una caída de 9,1 puntos porcentuales.

La caída de la economía en estos departamentos y territorios explicaron la fuerte desaceleración que tuvo Colombia durante este periodo en 2023, ya que tomando la actividad económica en el resto del país, creció 0,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/01/2025 Apenas 29% de la red ferroviaria nacional se encuentra en estado de operación actualmente

Caldas confía en que se logre adjudicación de La Dorada-Chiriguaná para aumentar el desarrollo económico, pero teme retrasos

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"

Hacienda 25/01/2025 Usaid decidió interrumpir todas sus ayudas, y la medida también impactará a Colombia

La orden emitida por el presidente de EE.UU. Donald Trump, afecta a todos los programas de apoyo extranjero, pero con excepciones para Egipto e Israel, entre otros