.
Colombia podría perder hasta 2,5% del PIB hasta 2050 si no se toman acciones climáticas
HACIENDA

Colombia podría perder hasta 2,5% del PIB hasta 2050 si no emplea agenda climática

martes, 26 de septiembre de 2023

Los principales riesgos climáticos que enfrenta Colombia, según informe del Banco Mundial.

Foto: Gráfico LR

En un informe, el Banco Mundial planteó una agenda de tres ejes para apoyar al país en la búsqueda de la transición energética

Colombia podría perder hasta 2,5% del PIB real de cara a 2050 si no realiza inversiones en adaptación climática, estimó el Banco Mundial en la presentación del informe sobre Clima y Desarrollo, conocido por las siglas de Ccdr.

“Cuando se consideran los daños al capital físico y la productividad, se concluye que, si no se realizan inversiones en adaptación, para 2050 el cambio climático reducirá el producto interno bruto (PIB) del país entre 1,5% y 2,5%”, señaló el reporte del Banco Mundial.

Las poblaciones pobres y vulnerables serán afectadas de manera desproporcionada, dado que el consumo de los hogares disminuirá más en la población rural que en la urbana, y las pérdidas salariales de los trabajadores informales serán dos veces mayores que las de los trabajadores formales”, alertó el documento.

El Banco Mundial también señaló que, al ser un país dependiente de las exportaciones minero-energéticas, Colombia registrará una disminución de los ingresos de hasta 10% y 6% de los ingresos gubernamentales de cara a 2050.

El informe plantea también una agenda de tres ejes de acciones climáticas para el país: invertir en resiliencia; revertir aumento de las emisiones y protección a los más vulnerables.

Por ejemplo, sobre el primer punto, el documento plantea que los sectores de transporte y energía de Colombia pueden volverse más resilientes a futuros impactos como sequías, inundaciones o deslizamientos de tierra.

Colombia podría perder hasta 2,5% del PIB hasta 2050 si no emplea agenda climática
Gráfico LR

También, por otro lado, se requerirá aumentar las inversiones en las energías renovables, en particular solar y eólica.

Además, en el sector transporte será necesaria la adopción de la movilidad eléctrica y la expansión del transporte público y no motorizado.

No obstante, la ejecución de esta agenda tendría un costo de US$92.000 millones hasta 2050. Eso sí, las acciones a tomar, dice el Banco Mundial, podrían producir ganancias netas anuales de US$7.000 millones.

“Cabe destacar que, en el informe, se indica que la acción climática no es contraria a las reformas para elevar los niveles de vida, sino que más bien incrementa su urgencia: con las reformas correctas, el sector privado podría proporcionar hasta US$74.000 millones de la inversión adicional necesaria para la acción climática”, mencionó el documento.

Elizabeth Martínez de Marcano, directora regional de la CFI para Colombia, México, Centroamérica y el Caribe, señaló que “la única alternativa que tiene Colombia para abordar con eficacia el cambio climático es a través de la estrecha colaboración entre el sector público y privado, con un enfoque en el apoyo a las soluciones de energía renovable, el desarrollo de infraestructura urbana sostenible y la expansión del financiamiento verde”.

Desde el Banco Mundial se muestran convencidos de que Colombia podría alcanzar los objetivos climáticos estipulados en esta agenda. “Colombia puede crecer su economía y simultáneamente alcanzar su objetivo de mayor resiliencia y carbono neutralidad para 2050, si actúa decisivamente ahora”, explicó Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela.

Y es que, según señaló Thomas, las inversiones y políticas climáticas representan una enorme oportunidad para modernizar la economía, un asunto que no aplica solamente para Colombia, sino para el mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Dian busca recaudar más de $50.000 millones por sanciones a quienes tienen mora

La dirección de impuestos señaló que con estas nuevas acciones buscan aumentar el recaudo y reducir las sanciones a los contribuyentes

Hacienda 14/06/2025

Radiografía de los padres colombianos en los 18,4 millones hogares

Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina

Hacienda 16/06/2025

Dane reportó que 72% de los subsectores de servicios tuvieron mejores ingresos

Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%