.
HACIENDA

Continúan aumentando las proyecciones del PIB de 2021 y ya ascienden a 10,3%

miércoles, 19 de enero de 2022

En cuanto a la política monetaria, JP Morgan espera un aumento de 100 puntos básicos en la tasa de interés, dejándola en 4%

A un mes de que el Dane entregue los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) de 2021, ya aumentan las apuestas de varios agentes sobre el crecimiento de Colombia.

En esta ocasión, JP Morgan hizo una revisión al alza de sus proyecciones y ahora estima que la actividad económica del país habría crecido 9% en diciembre, con lo que el PIB colombiano sería de 10,2% para todo 2021.

Pero esta no es la proyección más alta. Asobancaria, por ejemplo, prevé que la economía habría crecido 10,3% el año pasado. Le siguen las estimaciones de Bancolombia (10%), el Banco de la República (9,8%) y el Ministerio de Hacienda (9,7%).

Incluso hoy el presidente Iván Duque aseguró que espera un resultado de 10% en el PIB de 2021, ello luego de que el Dane entregara los resultados de la actividad económica entre enero y noviembre del año pasado (9,86%).

Las previsiones para 2022

Aunque para este año se prevé una moderación en el crecimiento económico, las estimaciones del PIB para 2022 también están al alza.

Asobancaria, por ejemplo, espera que la actividad económica en Colombia se expanda a un ritmo cercano a 4%. El gremio prevé que este año se diluya el efecto rebote de la economía, aunque el consumo privado seguiría siendo uno de los jalonadores.

"El consumo de los hogares seguirá siendo el componente más destacado por su participación en la demanda y por su ritmo de crecimiento, mientras que la inversión registrará un crecimiento positivo, pero insuficiente para alcanzar el nivel observado en 2019", explicó el gremio.

Mientras que, por el lado de la oferta, se espera que se recuperen los sectores de la minería y la construcción.

Las proyecciones para el PIB de este año van hasta 5,5%. Una de las más altas es la de JP Morgan (5,5%), le siguen las del Banco de la República (4,7%), el Ministerio de Hacienda (4,2%) y Bancolombia (4%).

Inflación y salario mínimo pondrían más presión sobre el Banco de la República

Para este año, uno de los indicadores macroeconómicos a los que se tendrá que poner mayor atención es la inflación, ello dado el alza que se evidenció en los precios el año pasado.

De hecho, en su último informe JP Morgan advirtió que dadas las mayores presiones inflacionarias del año pasado y el aumento de 10,07% en el salario mínimo, el Banco de la República debería actuar con más 'audacia'.

"Creemos que la autoridad monetaria debería y actuará con más audacia para prestar atención a las preocupaciones latentes de inestabilidad financiera y reforzar su inflación objetivo".

Con ello en mente, la firma esperaría un aumento de 100 puntos básicos en la próxima reunión de la Junta Directiva, con lo que la tasa llegaría a 4%. Luego, se esperarían alzas de 50 puntos básicos, hasta llegar a un nivel de 5,75%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud