.

Conozca los puntos que se proponen en los 56 artículos de la reforma tributaria

miércoles, 25 de agosto de 2021

Para la ponencia se incluyeron algunas propuestas de los congresistas, como ampliar el paef hasta 2022 y el alcance del Régimen Simple

El Ministerio de Hacienda radicó la ponencia del proyecto de ley de inversión social para el primer debate en el Congreso, que se llevará a cabo hoy a las 8:00 a.m. En total, los congresistas hicieron 344 proposiciones a la reforma, de las que se avalaron 28 y se acogieron 81 de forma parcial.

Así, el documento para la ponencia constará de 56 artículos: 16 quedaron igual que en la propuesta inicial, 15 se modificaron, cuatro se eliminaron y 25 se agregaron.

Dentro de los puntos adicionales hay medidas que buscan fortalecer las políticas de empleo, tales como ampliar el Paef hasta diciembre de 2022 y apoyar a las empresas afectadas por el paro nacional.

Para generar nuevos ingresos, se avaló establecer medidas que permitan la movilización y realización de activos del Estado, a través de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Central de Inversiones S.A (Cisa).

También se destacan iniciativas como la de incluir nuevos bienes en el listado de los días sin IVA; implementar medidas de apoyo a las entidades territoriales, como créditos de Findeter y créditos de tesorería; fortalecer el Régimen Simple de Tributación; y focalizar el programa Ingreso Solidario hacia las mujeres.

Así mismo, el articulado incluye puntos para facultar a la Dian y a las entidades territoriales para que faciliten los procesos de pago de impuestos, una iniciativa con la que se generarían recursos adicionales por $600.000 millones en el próximo año y medio.

Uno de los artículos que ya no se incluirá es el de disminuir la tarifa de retención en la fuente para los inversionistas de portafolio. Además, se eliminan los puntos de georreferenciación de activos, algunos límites al gasto público y el otorgamiento de facultades extraordinarias al Gobierno.

LOS CONTRASTES

  • José Manuel RestrepoMinistro de Hacienda

    “La iniciativa sigue siendo la estructura de protección social más importante que se haya diseñado en el país. Junto con otros programas, beneficia a 25 millones de colombianos”.

  • Iván MarulandaSenador del Partido Alianza Verde

    “Se necesita una reforma tributaria, pero robusta. Lo que ha presentado el Gobierno es muy precario. Nosotros hemos hecho una ponencia alternativa, con un proyecto sólido”.

“De esta manera, esta iniciativa sigue siendo la estructura de protección social más importante que se haya diseñado en el país”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

MinHacienda hizo la presentación del Presupuesto General

Otro de los proyectos que está en trámite en el Congreso es el del Presupuesto General de la Nación (PGN) y ayer el Ministerio de Hacienda hizo la presentación del articulado ante las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes.

La propuesta inicial del Ministerio plantea recursos por $350,4 billones para la vigencia de 2022, siendo los sectores de Educación, Salud y Trabajo los que tendrían las mayores asignaciones, con $48,3 billones, $37,05 billones y $33,4 billones respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 31/03/2023 Ministra de Minas anunció $30.000 millones para transición energética en el Pacífico

Sustitución de estufas ineficientes de leña, reemplazo de motores de combustible y cambios de bombillos son algunos proyectos

Energía 31/03/2023 “No existe investigación por parte de Superintendencia de Industria sobre Ecopetrol”

El presidente saliente de la petrolera, Felipe Bayón, aclaró que no hay una investigación por parte de la SIC, sino una actuación administrativa

Laboral 30/03/2023 "La reforma pensional debe tener en cuenta la transición demográfica y a los jóvenes"

Para el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, los regímenes deben estar en igualdad de condiciones y fomentar el ahorro

MÁS ECONOMÍA